-
En elecciones fraudulentas se impone la fórmula Ortiz-Castilo.
El presidente, Ortíz, era un radical antipersonalista. El vicepresidente, Castillo, era un conservador (de los que seguían a Justo). -
Tras 2 años de licencia por enfermedad, el presidente Roberto M. Ortiz renuncia.
El vicepresidente Ramón Castillo toma el poder. -
Castillo, al asumir la presidencia, toma una reforma: reinstalar el método de elecciones fraudulentas. La economía se vio afectada. Esto, en parte, por no poder exportar e importar correctamente hacia Gran Bretaña y Europa.
Por eso se fomenta la industria nacional, llegando a exportar productos. Cierran fábricas y aumenta el desempleo.
Opositores acusan de nazi a Castillo, y Estados Unidos pone trabas al país en la compra de armas. Esto por no declarar la guerra al eje. -
Por las acusaciones hacia Castillo de fascista y la situación del país, los militares toman el poder.
Primero designan como presidente a Rawson, pero tras 48 horas pierde el apoyo del ejército.
Finalmente asume Pedro Pablo Ramírez, el que hasta el momento había sido ministro de guerra. -
Luego del golpe de Estado, Ramírez asume finalmente como presidente.
Para evitar protestas sociales se toman medidas.
- Intervienen la CGT
- Disuelven el grupo político acción argentina. Que denuncia la acción de los nazis en país.
- Proscriben el comunismo.
- Persiguen la acción sindical y de los partidos políticos.
- Intervienen las universidades santeando a docentes opositores.
- Establecen educación religiosa en la escuelas. Además, EEUU hace que se rompan las negociaciones con el eje. -
Farrell asume y nombra a Perón ministro de guerra, vicepresidente y secretario de trabajo.
Las medidas que tomará Juan Domingo serán muy celebradas por el sector obrero de la población. Sin embargo, esto distanciará al gobierno de importantes sectores del empresariado nacional. Ya terminandose la guerra, Farrell declara la guerra al eje para tranquilizar a la oposición. -
Frente a ceder a los deseos de Estados Unidos, el GOU depone a Ramírez de su cargo. En lugar de él asume Edelmiro Farrell.
-
En junio de 1945 la situación política se complicaba. Se había acusado a la política económica de desacertada y fascista.
En septiembre, la unión democrática convoca a una marcha contra el gobierno.
El 10 de Octubre, tras un discurso hacia el pueblo por su renuncia, Perón es encarcelado.
El 16 de Octubre, la CGT se reúne para exigir que se mantengan las conquistas sociales que Perón obtuvo.
El 17 de Octubre millares de obreros piden la presidencia de Perón.
Perón asume el 4 de junio de 1946.