-
En Egipto 3150 a. C. se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
-
Hacia 400 A.C. Hipócrates padre de la medicina realiza estudios sobre enfermedades laborales.
-
(384-322 a.c)
Intervino en la salud ocupacional de su época, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio, hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas
-
Otra figura notable de Roma fue Galeno quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores.
-
Renacimiento En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
En Francia se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo.
-
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
-
Dio el edicto de protección contra accidentes.
-
En 1802 nace una ley para proteger la salud y la mortalidad de los aprendices y otros trabajadores de la hilandería y fabricas.
-
Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento de moral de los trabajadores.
-
La Revolución Industrial, produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales.
-
En 1841 surge la primera legislación de fabricas francesas, sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fabricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interruptores.
-
1857 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableció los preceptos para proteger a los trabajadores.
-
En 1869 la federación de Alemania del norte promulgo la protección social de los trabajadores contra los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
-
Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875.
-
En los Estado Unidos de Norteamérica fue Massachusetts el primer estado que adopto una ley para la prevención de accidentes en las fabricas en 1877.
-
En los Estado Unidos de Norteamérica fue Massachusetts,1886 adopto una ley para hacer obligatoria la notificación de accidentes.
-
1904 La Ley Villada protección al trabajador
-
Ley de Reyes: Establece normas en cuanto tiempo, modo y lugar para el desarrollo de trabajo.
-
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Ley Uribe 1era ley en Colombia. Accidentes laborales y enfermedades en trabajo.
-
1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las buenas condiciones de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios
-
Aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Seguro de vida para empleados
-
1931 Ley Federal del Trabajo
-
Máxima ley de derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política, en el cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123
-
Reglamentación enfermedades profesionales cesantías y vacaciones.
-
Creación del ministerio de protección social.
-
Creación del código sustantivo del trabajo.
-
En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos.
-
Se promulga en los Estados Unidos la ley de socorro en casos de
desastres (sección 413 de la ley publica 93-288) sentándose las bases del desarrollo sistemático y organizado de este campo -
Creación de normas para preservar y mejorar la salud a empleados.
-
Reglamentación del COPASO.
-
Creación sistema de riesgos profesionales.
-
Ley de flexibilidad laborar a cooperativas que no cumplen normas de seguridad social.
-
Ley sobre el acoso laboral protege al trabajador.
-
Bogotá suceden 184,300 accidentes laborales con 107 muertos.
Antioquía suceden 120, 300 accidentes con 113 muertos.
Cali suceden 84, 100 accidentes con 43 muertos. -
Comisión permanente del ministerio de trabajo en salud ocupacional.
-
La seguridad industrial viene generando gran interés por parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control