Hechos más relevantes ocurridos durante la Segunda y Tercera República Dominicana.
-
El partido Rojo, era de carácter conservador, tuvo su mayor impacto en la capital y el sur del país. Su líder fue Buenaventura Báez.
El Partido Azul, de tendencia liberal y nacionalista, se desarrolló mayormente en el Cibao y su principal líder fue Gregorio Luperón. Posteriormente se formó el partido Verde con adeptos del rojo y el azul bajo las directrices de Ignacio María González -
Los primeros años de la Segunda República se caracterizaron por la sucesión de gobiernos de cortas duración, entre el período 1865-1887 se cuentan 21 gobiernos y unas 13 sustituciones o revisiones a la Constitución.
-
José María Cabral, entre el 4 de agosto y el 15 de noviembre de 1865. Su gobierno firmó una nueva carta magna, la Constitución de 1865, que mezclaba elementos de los textos liberales de febrero de 1854 y Moca de 1858.
-
La Segunda República de la República Dominicana fue el periodo que comenzó en 1865 y terminó en 1916. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad política y la sucesión de gobiernos.
-
Báez gobernó entre 1868 y 1874, y buscó el apoyo de Estados Unidos para anexar parte o todo el país.
-
En 1873, el general Ignacio María González dirigió un levantamiento en Puerto Plata que se extendió por el Cibao.
-
Báez renunció al gobierno el 2 de enero de 1874 tras la generalización de la rebelión.
-
Ulises Heureaux, también conocido como Lilís, alcanzó la Presidencia por segunda vez el 6 de enero de 1887. Se inició así un período de 12 años de gobierno autoritario y dictatorial.
-
Fue la más estable y prolongada en esa época ya que consiguió mantenerse en el poder por 6 años consecutivos.
-
fue un acuerdo entre la República Dominicana y Estados Unidos que se firmó en 1907. Este convenio dio al gobierno estadounidense el control de las aduanas dominicanas para pagar la deuda externa.
-
1916, los Estados Unidos ocupan la República Dominicana, iniciando un periodo de ocupación militar que durará hasta 1924. La causa fue el Temor de que Alemania usara la República Dominicana como base para atacar a Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
-
Fue un enfrentamiento entre rebeldes dominicanos y tropas estadounidenses que ocurrió el 3 de julio de 1916. Este combate tuvo lugar durante la ocupación estadounidense de la República Dominicana.
-
El 12 de julio de 1924 fue juramentado Horacio Vásquez como presidente de la República Dominicana, y Federico Velázquez como vicepresidente. Asume la presidencia después de ser elegido en una elección democrática, busco la modernización del país y la estabilidad política, aunque el fenómeno de corrupción y falta de institucionalidad comienza a notarse.
-
Es un período dentro de la historia de la República Dominicana que abarca desde el 12 de julio de 1924 con la salida de las tropas estadounidenses tras el fin de la primera ocupación estadounidense, hasta el 28 de abril de 1965 con el desembarco de las tropas estadounidenses tras el inicio de la Guerra de abril de 1965 y la posterior segunda ocupación estadounidense.
-
La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo fue un régimen autoritario encabezado por el generalísimo Rafael Trujillo, gobernando la República Dominicana de manera directa o indirectamente desde 1930 tras un golpe de Estado hasta su asesinato el 30 de mayo de 1961.
-
El régimen de Trujillo amplió considerablemente el Vedado del Yaque. En 1934 creó el primer parque nacional del país y estableció una agencia de guardia para proteger el sistema de parques. Así mismo, prohibió la tala de árboles de pino sin permiso. En 1950 el régimen de Trujillo encargó un estudio sobre el potencial hidroeléctrico vía la creación de represas.
-
Fue una serie de asesinatos en masa ordenados por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en octubre de 1937, cuando Trujillo ordenó a sus tropas la erradicación masiva de la población de origen haitiano que residía en el territorio dominicano, particularmente en las fincas agrícolas situadas a lo largo de la frontera entre Haití y República Dominicana.
-
En el gobierno de Trujillo, hubo varios presidentes títeres, como Jacinto Peynado, Manuel de Troncoso, Héctor Trujillo y Joaquín Balaguer, estos precintes seguían la línea de Trujillo, exponiendo al pueblo a la una dictadura cubierta con un manto de una tal llamada democracia.
-
El 15 de agosto de 1938 se inauguró el Puerto de Santo Domingo, en 1941 Trujillo compró la sucursal del National City Bank of New York en Santo Domingo, el 24 de octubre de ese mismo año fundó el Banco de Reservas, en 1947, fundó el Banco Central, el 10 de enero de ese mismo año quedó establecido el peso dominicano como moneda oficial, el 19 de julio de ese año Trujillo saldó la deuda externa del país ascendente a 9 271 855 dólares americanos.
-
El 25 de septiembre de 1940 se firmó el Tratado Trujillo-Hull, acuerdo mediante el cual se derogó la convención domínico-americana firmada en 1924 y se restableció el control absoluto de las aduanas por parte de las autoridades dominicanas.
-
En febrero de 1942 Trujillo fue nuevamente postulado a las elecciones de ese año por el Partido Dominicano y por el recién creado «Partido Trujillista». El 16 de mayo fueron celebradas las elecciones donde votaron casi 600 000 ciudadanos, saliendo electo Trujillo nueva vez como presidente.
-
A finales de los años 1950, durante el régimen de Trujillo se creó una especie de policía secreta denominada Servicio de Inteligencia Militar (SIM) la cual tuvo como finalidad la represión política. La organización contó con varios agentes secretos y funcionarios de la dictadura con Johnny Abbes como jefe. El SIM atemorizó a la población en general mediante la tortura y contó con varios lugares para llevarlas a cabo, como la Cárcel del 9 y la Cárcel de la 40.
-
El martes 30 de mayo de 1961, a las 9:45 de la noche, en el kilómetro 9 de la carretera de Santo Domingo a San Cristóbal, el auto en el que viajaba Trujillo fue ametrallado en una emboscada urdida por Modesto Díaz, Salvador Estrella Sadhalá, Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Manuel «Tunti» Cáceres Michel, Juan Tomás Díaz, Roberto Pastoriza, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barrera, Pedro Livio Cedeño y Huáscar Tejeda.
-
Juan Bosch retornó al país luego del ajusticiamiento de Trujillo en 1961 y fue electo presidente el 20 de Diciembre de 1962 por el Partido Revolucionario Dominicano, asume la presidencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1963, pero siete meses más tarde, el 25 de septiembre del mismo año es derrocado. por un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres.
-
La segunda invasión estadounidense de la República Dominicana (1965-1966), llamada Operación Power Pack, esta invasión se debió a la preocupación por Estados Unidos de una posible expansión comunista en el Caribe.