-
El origen de la computadora está inspirado en el ábaco chino. El ábaco es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, etc. (wiseupkids, 2004).
-
Blaise Pascual (francés), inventó lo que se considera la primera calculadora, la Pascalina. Estaba compuesta de engranes en una caja que proporcionan resultados de operaciones de suma y resta en forma directa, mostrando un número a través de una ventanita.
-
1670 - Gouttfried Wilhelm Leibniz (alemán), inventa la primera calculadora de propósito general.
-
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez alrededor de 1725 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon. En 1801, Joseph Marie Jacquard, mejoró considerablemente la técnica de las mismas.
-
1830 - Charles Babbage y Augusta Ada Byron (británicos), crearon la máquina analítica la cual estaba dividida funcionalmente en dos partes: una que ordenaba y otra que ejecutaba las órdenes. Podría considerarse la primera computadora.
-
La máquina tabuladora de Herman Hollerith fue un sistema electromecánico inventado a finales de la década de 1880 para procesar datos utilizando tarjetas perforadas. Se hizo famosa al acelerar drásticamente la tabulación del Censo de Estados Unidos de 1890, reduciendo un proceso de años a solo unos meses. Este sistema sentó las bases para el procesamiento de datos y eventualmente llevó a la creación de IBM.
-
1934 – Sydney Pressey (estadounidense), creo una máquina para la educación con un rolo rotador y publicó el primer papel en el uso de la máquina. El proceso de instrucción automático facilitaba el aprendizaje, al proveerse refuerzo inmediato a la respuesta activa.
-
Comprendía de bulbos o válvulas para procesar la información y al concepto de programa almacenado.
En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.
Datos por medio de tarjetas perforadas.
MARK - ENIAC - UNIVAC -
En 1944, el primer computador que se considera que cumple con las características de un computador de propósito general fue el Harvard Mark I, una máquina electromecánica diseñada por Howard Aiken y construida por IBM. Este computador, también conocido como ASCC (Calculadora Automática Controlada por Secuencia), fue el primer computador electromecánico de gran escala y se utilizó para realizar cálculos matemáticos para la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
1946 ENIAC - John Mauchly y John Ecker (estadounidenses) crearon la primera computadora digital electrónica de la historia.
Reemplazaba a un grupo de matemáticos que hacia cómputos numéricos para una oficina especializada, recibió el nombre de “computadora”. -
1959-1964 En esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño de la computadora.
Surge la programación – lenguaje
En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor. En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304, entre otras. -
La tercera generación de computadoras, que abarca entre 1964 y 1971, se caracteriza por la invención y el uso de circuitos integrados (chips), lo que permitió la creación de máquinas más pequeñas, rápidas, baratas y eficientes. Esta tecnología revolucionó la informática, dando lugar a la aparición de las minicomputadoras y mejorando la fiabilidad y la velocidad de procesamiento
-
La cuarta generación de computadoras (aproximadamente 1971-1981) se caracteriza por la creación del microprocesador, que integró miles de componentes electrónicos en un solo chip de silicio (circuito VLSI), permitiendo la aparición de las computadoras personales (PC) más potentes, compactas y asequibles. Esta generación impulsó la revolución de la informática personal, el desarrollo de software como los lenguajes BASIC y la aparición de empresas icónicas como Apple y Microsoft
-
Japón para el 1983 comenzó el proyecto de la quinta generación.
En esta generación se emplean microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema.
Es llamada "Generación de Inteligencia Artificial”.