-
Francis Bacon (1561-1626) filosofo ingles, considerado padre de la ciencia moderna.Fundador del método científico, propuso un método combinado nuevo de experimentación empírica y recopilación compartida de datos para que la humanidad pudiera por fin descubrir todos los secretos de la naturaleza y mejorar.
Cartwright, Mark. (2024) Francis Bacon. Enciclopedia de la Historia del Mundo. -
El Discurso del Método se publicó en un período de transición en Europa, donde se cuestionaban las viejas estructuras de pensamiento y se buscaban nuevas formas de entender el mundo, lo que preparó el terreno para la Ilustración.
Bot, F. (2023). Discurso del método. Filosofía en la red- -
Con sus Principia Mathematica (1687) mostró que la naturaleza podía explicarse con leyes universales y comprobables, lo que refuerza la confianza en el método científico.Ese mismo enfoque inspiró a pensadores posteriores.De ahí surge el positivismo, considerado la base de la sociología como disciplina científica.
Ridge, Brendon (2024). El legado de Isaac Newton en la Ilustración y sus contribuciones científicas. -
Esta iluminación intelectual y de la razón propició que al siglo XVIII se le llamara el Siglo de las Luces. Los Pensadores del siglo XVIII proclamaron la transformación del mundo en otro y mejor, basado en lo racional.
Valenzuela, Mirabel. (2008). La Revolución Francesa -
Fue un período de cambios tecnológicos, económicos y sociales que transformó la forma en que se producían y consumían los bienes. Marcó la transición de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria, las fábricas y la producción en masa. Las innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor y el telégrafo, tuvieron un profundo impacto en el desarrollo de la sociedad moderna.
Fiveable. (2024, July 31). Industrial Revolution – Intro to Sociology. -
Publica El contrato social, defendiendo la libertad e igualdad de los hombres. Sus ideas ilustradas influyeron de manera decisiva en la Revolución Francesa.
Sala,Alex. (2024). Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado. -
Las ideas liberales de la Revolución Francesa (libertad, igualdad, derechos humanos) inspiraron a líderes y pueblos en América para cuestionar el dominio colonial. Esto llevó a los procesos de independencia, el cual fue una respuesta directa a la negativa del rey y el parlamento a las peticiones de las colonias, justificando la decisión de independizarse al exponer las violaciones de sus derechos.
Valenzuela, Mirabel. (2008). La Revolución Francesa. -
Adam Smith influyó en la Revolución Industrial a través de su obra de 1776, La Riqueza de las Naciones, donde propuso conceptos clave como la división del trabajo, la especialización, el libre mercado y la búsqueda del interés propio.
The Decision Lab. (2024) Adam Smith - The Decision Lab. -
La Revolución Francesa fue un proceso social y político en las cuales se eliminaron las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen, el cual marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.
Valenzuela, Mirabel. (2008). La Revolución Francesa. -
Entre sus principales fundadores, de nacionalidad francesa, se encuentran Montesquieu y Comte; de nacionalidad alemana, Marx, y de inglesa, Adam Smith. Las ciencias sociales son aquellas disciplinas que se ocupan del estudio del comportamiento social. Estas examinan tanto las manifestaciones materiales como inmateriales.
Utel, I. (2023). Historia de las ciencias sociales. BLOG | Utel. -
Acuñó el término "sociología" para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Se trata de un sociólogo de gran importancia, ya que es el creador del positivismo sociológico, así como configurador de una metodología de gran relevancia para entender a la sociedad.
Conde Gaxiola, Napoléon. (2021). CONTORNOS
PARA UNA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.