-
Llega a la Argentina Spruille Braden. Heredó una importante suma de dinero en acciones de una empresa minera que tenía inversiones en Chile, y también poseía fuertes inversiones petroleras en el Chaco Paraguayo.
Los opositores unidos por su rechazo hacia Peron encuentran en Braden un factor unificador, es por es eso que es recibido con los brazos abiertos por algunos sectores de las fuerzas armadas, las sociedad rural y los principales medios de comunicación. -
El jefe de la misión diplomática en Buenos Aires mantuvo otros dos encuentros previos personales con el coronel Perón.
El último encuentro terminó de manera intempestiva.
En su informe al Departamento de Estado, Braden escribió que la reunión de una hora de duración giró en torno a los dichos de Perón sobre la incapacidad del gobierno argentino para garantizar la seguridad de los periodistas norteamericanos acreditados en la Argentina. “Repitió que su gobierno era incapaz de brindar seguridades" -
Perón, se desempeñaba como vicepresidente de la Nación y ministro de Guerra del Presidente de facto Edelmiro Farrell.
Braden informó sobre el contenido del intercambio, de 75 minutos de duración, al secretario de Estado Edward Stettinius. Destacó los esfuerzos que Perón había intentado hacer “en cuatro ocasiones distintas” para transmitirle “su absoluta falta de interés por la política”, manifestando que su cargo en el gobierno era de “emergencia”, que, “no sería candidato a la presidencia”. -
Dentro del ejercito el principal opositor de Peron es el Jefe de la Guarnición de Campos de Mayo el General Eduardo Avalos. Ademas de militar es un hombre del radicalismo cordobés y sueña con ser el proximo Presidente constitucional de la Argentina.
Se reúne con Farrell y llegan a un acuerdo, le piden a Peron que renuncie a todos sus cargos, Peron acepta pero no se queda callado, al día siguiente desde la Secretaria de Trabajo utiliza la Cadena Nacional para ofrecer un fuerte discurso. -
A la una de la madrugada, en el Tigre, Mittelbach le comunica a Perón que tiene orden de trasladarlo a un buque de guerra. Perón se niega a acompañarlo argumentando que no quiere ser sacado de su jurisdicción y solicita que se comuniquen con Farrell para modificar la orden.
El sábado 13, el subjefe de policía -mayor D'Andrea- se presenta y se traslada, con Perón, en carácter de detenido, a la cañonera "Independencia", para tomar rumbo hacia la isla Martín García. -
Con un diagnostico falso de enfermedad pulmonar logra que lo trasladen desde la isla Martin Garcia al hospital militar en el barrio de Belgrano. Exige a Farrell el apoyo oficial a su candidatura a Presidente.
Pasada las 23 hs. Peron sale al balcón dando un discurso: "Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, siempre he sentido una enorme satisfacción, pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino. Únanse, sean hoy más hermanos que nunca."
Se consagra como lider popular. -
Es en este marco favorable que el nuevo gobierno lanza su primer plan económico, el Plan Quinquenal. Este plan se propone cambiar el perfil económico de la Argentina. Pasar de un modelo exclusivamente agroexportador a una economía de base industrial, para eso es vital expandir el mercado interno incorporando al consumo a los sectores populares.
Se construye 217 mil viviendas para familias obreras, se inauguran 8 mil escuelas con la fundación Eva Perón y 4.300 centros de salud. -
-Duplicación de la matrícula secundaria y una triplicación de la matrícula del nivel terciario.
- Reorganización estructural del sistema educativo, reorientación de la matrícula hacia la enseñanza técnica
Luego de la muerte de Eva Perón, se produce un quiebre en la alianza entre la Iglesia oficial y un distanciamiento de sectores clave de las Fuerzas Armadas del gobierno peronista.
Perón suprime la enseñanza de la religión en las escuelas y promulga el divorcio vincular. -
Las elecciones presidenciales de Argentina de este año se llevaron a cabo el 24 de febrero, siendo las últimas elecciones presidenciales en las que solo los varones tuvieron derecho a voto.
En estos primeros años de gobierno se nacionaliza el banco central, los servicios telefónicos, el gas, las usinas eléctricas, los ferrocarriles y se realiza una cantidad de obras públicas destinadas a proveer de energía a una industria que ahora construye aviones, autos y locomotoras. -
Se implantó la enseñanza obligatoria de la religión católica en las escuelas.
Perón recibe un fuerte apoyo por parte de la Iglesia para ganar las elecciones de su primera mandato. -
Eva Peron parte a una larga gira por Europa en representación de su marido, España (con el objetivo de firmar un acuerdo de cooperación económica), Francia, Suiza y el Vaticano. Esta gira la hace conocida mundialmente.
Al volver de su viaje eva como primer paso reemplaza la antigua sociedad de beneficencia con la que las mujeres de la alta sociedad hacían caridad pero con el dinero del estado por una nueva fundación a la que bautiza con su nombre La Fundacion Eva Peron. -
La ley de sufragio femenino es una realidad. Con la nueva ley además de votar las mujeres también pueden presentarse a cargos electivos por eso evita se dedica a organizar una nueva rama del peronismo El Partido Peronista Femenino.
El gobierno presenta a Eva como la principal impulsora de esta causa lo que genera un gran malestar entre muchas mujeres feministas. la lucha por el voto femenino no es algo nuevo, desde hace 5 décadas es llevada adelante por las agrupaciones socialistas y feministas. -
Fue la segunda ley universitaria con que contó Argentina. Regulaba con el máximo detalle cada una de las dimensiones de la vida universitaria. Desde la estructura conforme a la cual se debían organizar hasta la forma de gobierno que habrían de adoptar. Abarcaba desde el régimen de enseñanza a seguir hasta las facilidades y becas que se debían prever para sus alumnos.
Otorga becas estudiantiles para garantizar la asistencia a las Universidades públicas. -
Todos los establecimientos privados de enseñanza, cualquiera sea su naturaleza y organización, ajustarán sus relaciones con el Estado y con su personal a las prescripciones de la presente ley.
A los efectos de la aplicación de esta ley, el Poder Ejecutivo llevará un registro de todos los establecimientos privados de enseñanza, y de su personal, y clasificará a los establecimientos -
Nació de la Ley 13.229.
Objetivos: la formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de la industria nacional; proveer la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por elementos formados en la experiencia del taller íntimamente compenetrada de los problemas que afectan al trabajo industrial y dotados de una especial idoneidad; y la organización, dirección y fomento de la industria, con especial consideración de los intereses nacionales. -
El Ministerio de Educación es un organismo público dependiente del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina. Es el encargado de garantizar una educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantes del país. Es el que fija la política educativa y controla su cumplimiento.
-
Se organizan las Escuelas de Aprendizaje y Orientación Profesional, destinadas a la mano de obra calificada para la naciente industria liviana.
Introducción y enseñanza obligatoria en los distintos niveles del sistema, en especial los planes y programas de estudio de las Escuelas Normales y en los libros de texto, de contenidos de corte político-partidario. Se dedicaba esencialmente a la apología del sistema , de gobierno y sus Planes Quinquenales. -
Incluida en la corriente del constitucionalismo social incorporó los derechos de los trabajadores (decálogo del trabajador), de la familia, la ancianidad, la educación y cultura; la protección estatal para la ciencia y el arte; enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones familiares; la autonomía universitaria; la función social de la propiedad; la elección por voto directo para diputados, senadores y presidente.
-
Retomando el anhelo de los reformistas, el Primer Plan Quinquenal Justicialista (1947-1951) planteó que el Estado instauraría la gratuidad de la universidad para los estudiantes de bajos ingresos.
En 1949, producto de la organización de un nuevo Estado social de derecho y planificador, se estableció la gratuidad universitaria y el compromiso gubernamental para su financiamiento. -
con fines de "contribuir a la formación de la mujer argentina con un contenido acorde en lo espiritual como en lo cultural". Los cursos citados se proponían llegar a formar a todos los sectores sociales femeninos con conocimientos "útiles para el mejor y más fácil desempeño de las tareas domésticas o una mayor aptitud en la práctica de una ocupación ejercida profesionalmente".
-
En la mañana del 28, estalla una revuelta militar, efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica encabezada por el general Benjamín Menéndez para derrocar al régimen de Juan Domingo Perón. En pocas horas el levantamiento fue derrotado.
-
Las mujeres votan por primera vez.
Perón-Quijano gana con el 62%de los votos.
Eva Perón vota por primera y última vez desde la cama de un hospital. -
Perón asume la presidencia por segunda vez, trayendo consigo grandes cambios en el sistema educativo.
-
Falleció debido al cáncer de cuello de útero que padecía, a la edad de 33 años.
Luego de su muerte, se produce un quiebre en la alianza entre entre la Iglesia oficial y un distanciamiento de sectores clave de las Fuerzas Armadas del gobierno peronista.
Perón reacciona suprimiendo la enseñanza de la religión en las escuelas y promulgando la ley 14.394 que incluía en su artículo 31 el divorcio vincular. -
Como afirman Dussel y Pineau, la Universidad Obrera se proponía integrar a las clases trabajadoras, hasta entonces excluidas de los estudios superiores. En este sentido, la UON fue efectiva en cuestionar el problema del elitismo universitario, poniendo al obrero como sujeto pedagógico privilegiado, y proponiendo una organización curricular novedosa, que atendiera a una población heterogénea.
-
Se introducen oficialmente las asignaturas de "Doctrina Nacional", que son cuatro:
- Estudios Sociales
- Estudios Económicos
- Estudios Políticos y Cultura Argentina, dedicando un 25% del programa al estudio de la labor del gobierno de Perón.
La escuela pública sufre así una politización en todos sus niveles, por ejemplo en la creación de una asignatura llamada "Cultura Ciudadana", antecedente de las posteriores “Educación Cívica”, “Instrucción Cívica”. -
Abre sus puertas la Universidad Obrera Nacional (UON) con un acto fundacional en el que participa el entonces presidente, el Gral. Juan Domingo Perón. Durante el encuentro el mandatario dicta una clase inaugural, en la que imprime el espíritu de esta nueva Casa de Estudios; formar “ingenieros de fábrica”. “No es posible que un operario estudie para ser y para morir operario. Es necesario abrir el horizonte a la juventud que trabaja”, afirmó.
-
Los principales medios y la oposición acusan de corrupción a varios miembros de su gobierno, la CGT organiza un acto para apoyar a su gobierno durante el acto 2 bombas colocadas por comandos civiles de la oposición estallan en medios de la manifestación provocando la muerte de 7 personas y varios heridos.
-
Las universidades argentinas cumplirán
su misión con un sentido eminentemente humanista y de solidaridad social, a cuyo efecto tendrán los siguientes objetivos;
La enseñanza en el grado superior y el desarrollo
de la cultura y la afirmación de la conciencia nacional, de acuerdo con la orientación fijada por la Constitución; -
Según consideraba el Segundo Plan Quinquenal se establecía que «el Estado promoverá especialmente el ejercicio de la actividad docente mediante: a) la selección vocacional de los maestros, profesores y personal auxiliar; b) la reglamentación de las carreras docentes, estimulando el estímulo de superación; c) la creación de condiciones económicas y sociales que permiten al personal docente, consagrado a la enseñanza, desenvolverse dignamente».
-
Con el objetivo de matar a Perón es la primera vez en la historia que las fuerzas armadas de un país bombardean a sus propios ciudadanos.
-
Desde la escuela de artillería de Córdoba el general Eduardo Lonardi inicia un lanzamiento militar a gran escala. Se prolonga el enfrentamiento entre las fuerzas leales al gobierno y los rebeldes durante 4 días.
-
Perón abandona el gobierno y se refugia en la cañonera paraguaya Humaitá.
-
Las universidades nacionales se organizan y desenvuelven dentro del régimen jurídico de autarquía.
-
Fue creada la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la discusión de las convenciones colectivas de trabajo del sector mercantil.
-
El estado dejó de tener el monopolio sobre la educación que
había consagrado en 1885 la Ley Avellaneda Nº 1.597, o de
nacionalización de los claustros universitarios.
marca un punto de inflexión en cuanto al rol que tenía
el estado hasta ese momento.
Se crearon numerosas universidades privadas. La primera de ellas fue la Universidad Católica Argentina, de carácter confesional, a la que siguieron otras, algunas también de carácter confesional y otras no, con distinta currícula cada una de ellas. -
La Universidad Obrera Nacional creada por el artículo 9° de la Ley N° 13.229 como organismo dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, queda separada desde la fecha de tal vinculación y entrará a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional. Tendrá por lo tanto plena facultad para formular sus planes de estudio, nombrar y remover sus profesores y su personal.