-
Durante la guerra de Marruecos
-
Dan la mayoría a los partidos de izquierdas, que redactaron la Constitución de 1931
-
Establecía una amplia declaración de derechos, la soberanía popular, la división de poderes, el sufragio universal masculino y femenino, la autonomía regional (Estatuto de Autonomía) y la separación de la Iglesia-Estado.
"República de Trabajadores" -
Además Manuel Azaña jefe de un gobierno de coalición formado por republicanos de izquierda y socialistas
-
Se forma un Gobierno Provisional integrado por republicanos socialistas y nacionalistas. Convocan cortes constituyentes
-
Gobierno de Azaña pone en marcha una política reformista.
Reformas políticas: descentralización política.
Reformas del ejercito: se redujo el numero de oficiales de Ejército garantizando su lealtad a la república.
Reformas económicas: reforma agraria.
Reformas sociales: mejoran las condiciones de trabajo de los obreros.
Reformas culturales: se impulsa la educación pública. -
-
Expropia con indemnización los latifundios mal explotados.
-
-
-
-
Triunfa la derecha y centro en las elecciones de 1933. El Gobierno consiguiente lo forma el Partido Radical de centro presidido por Alejandro Lerroux que contó con el apoyo del CEDA.
En el nuevo gobierno paralizaron la mayoría de reformas realizadas en la anterior constitución por lo que se produjeron huelgas y manifestaciones por lo que entonces CEDA exigió entrar en el gobierno por lo que se produjo la Revolución de octubre de 1934 -
Alcanzó su mayor intensidad en Asturias y en Barcelona.
Asturias: los mineros protagonizaron un revolución social, y sitiaron Oviedo durante dos semanas. Fueron reprimidos por el Gobierno por el Ejército de África.
Barcelona: El Gobiero autónomo proclamó la república catalana dentro de la República española. Por lo cual se sofocó el movimiento se suspendió su Estatuto y la Generalitat se disolvió. -
-
Se produjo como consecuencia del descontento de la izquierda, problemas económicos y la corrupción de algunos partidos políticos como por ejemplo el Partido Radical.
Logra la victoria la izquierda que se presenta en una gran coalición: el Frente Popular -
Se producen una serie de atentados y choques callejeros entre militares falangistas, comunistas y anarquistas como consecuencia de la violencia del momento.
-
Es el pretexto para la insurrección militar.
-
-
El nuevo gobierno es presidido primero por Manuel Azaña de nuevo y luego por Santiago Casares Quiroga, y declararon la amnistía para los presos políticos de 1934 y reanudó las reformas interumpidas como la reforma agraria.
Creciente radicalización de la política. Gana peso el sector radical del PSOE.
En derecha se funda la Falange Española que era un partido ultraderechista creado por Juan Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador) que quería implantar un régimen fascita. -
Guerra Civil entre la España Sublevada y los republicanos, grupos que surgioron tras el golpe de Estado.
-
Se inició en Melilla, Tetuán y Ceuta
-
-
-
Legión Cóndor
-
-
-
-
-
-
-
-
Hitler y Mussolini firmaron este pacto que establecía el apoyo mutuo de ambos países en caso de guerra.
-
Se considera el conflicto más importante de la historia de la humanidad.
Se organizaron en dos bandos:
Potencias occidentales o Aliados: Reino Unido, Francia.
Potencias de Eje: Alemania e Italia. -
Japón deseosa de extender su influencia en el Pacífico destruyó la Flota de Estados Unidos en Pearl Harbor. De esta manera EEUU entró en la 2 Guerra Mundial.
-
-
Como resultado de una doble ofensiva en Europa
-
-
-
Puso fin a la guerra