-
Hitler aprovechó el evento deportivo para demostrar al mundo la "grandeza" del nazismo.Hitler supuestamente habría intentado utilizar los juegos para demostrar sus teorías sobre la superioridad racial aria,sin embargo los grandes triunfadores de los mismos fueron casi todos de raza negra.España boicoteó estos Juegos y no participó y la alternativa de Barcelona se canceló por el inicio de la Guerra Civil.
-
Hitler aprovechó el evento deportivo para demostrar al mundo la "grandeza" del nazismo.Hitler supuestamente habría intentado utilizar los juegos para demostrar sus teorías sobre la superioridad racial aria,sin embargo los grandes triunfadores de los mismos fueron casi todos de raza negra.España boicoteó estos Juegos y no participó y la alternativa de Barcelona se canceló por el inicio de la Guerra Civil.
http://www.ushmm.org/research/research-in-collections/search-the-collections/bibliography/1 -
Historia de la toma
La toma de Badajoz fue, quizá, el peor episodio de la Guerra Civil. Miles de personas fueron asesinadas en la plaza de toros de la ciudad.Al mando del brutal ataque se encontraba el coronel Juan Yagüe , que fue nombrado ministro por Franco.Según el censo, los replesaliados por su apoyo a la República fueron cerca del 10% de la población.La masacre de Badajoz tuvo una gran repercusión en la guerra -
La Batalla de Irún fue un combate decisivo durante la Guerra Civil , por su importancia estrtégica de cara a cortar las comunicaciones con Francia.La Franja Norte ( republicana) quedó geográfica y políticamente aislada del resto de territorio republicano y perdió la facilidad de suministro, por ejemplo de armamentos.La caída de Irún supuso un duro golpe para la República.
-
Madrid estaba bajo el dominio gubernamental de la Segunda República Española tras el fracaso de la sublevación en la capital.Era un objetivo prioritario para los sublevados su toma, debido a su importancia estratégica.La Defensa de Madrid tiene como particularidad haber sido la primera en la que se bombardeó a objetivos civiles dentro de una ciudad.
-
Guernica fue bombardeada la tarde del 26 de abril de 1937. No fue un bombardeo estratégico, ni tampoco el más devastador. Pero sí, el más propagandístico.La destrución de la ciudad puso a la opinión pública internacional contra los franquistas Provocaron un enorme incendio que dejó destruidas las tres cuartas partes del pueblo, con entre 250 y 300 muertos y un número mayor de heridos.
-
El famoso cuadro alude al bombardeo de Guernica ocurrido el 26 de Abril de tal año, y fue realizado por orden de Josep Renau a petición del gobierno de la República. Posteriormente, fue trasladado a Nueva York como consecuencia de la dictadura de Franco.
-
En tal fecha comenzó una de los conflictos bélicos más importantes en el marco de la ofensiva republicana sobre Zaragoza durante la Guerra Civil. Tras fracasar en la toma de Brunete, el ejército sublevado se trasladó a Belchite con el fin de avanzar sobre la capital aragonesa, un objetivo que no fue finalmente logrado.
-
Tras ser escrita por partes desde 1920, la obra fue finalmente publicada por la editorial George Allen & Unwin en 1937.
-
La finalización de tal conflicto contempló una victoria cómoda por parte del bando republicano el cual, en sus últimos compases, desbordó los flancos nacionales e infringieron a estos una dolorosa derrota en la zona del Alfambra. La conquista final de la ciudad tras dos meses de batalla se demoró durante un tiempo de dos semanas más ante la resistencia de los franquistas y las condiciones climatológicas, si bien las últimas tropas se rindieron sin fuerzas ante una oposición imbatible.
-
La ofensiva contra el famoso crucero pesado de la Armada franquista se produjo en la batalla del Cabo de Palos, tras la cual desaparecieron un total de 786 hombres. El principal motivo del famoso hundimiento vino motivado por la voluntad del bando republicano de transportar sus tropas desde Marruecos, donde se inició la guerra, hasta ocupar la capital, Madrid.
-
Estabilizado el frente , de nuevo el ejército popular tomó la iniciativa cruzando el Ebro frente a Gandesa. El general Franco, al advetir que se enfrentaba con lo mejor del ejército popular , en vez de limitarse a detenerlo, prefirió una batalla frontal, sangrienta, larga y poco imagintiva, con una concentración de fuego de artillería
-
La batalla del Ebro acabo por decidir la guerra, ya que el general franco en su avance ocupó Cataluña en Febrero de 1939 sin encontrar resistencia : segun se dijo, Barcelona fue tomada por solo una baja por parte de los atacantes. Para muchos republicanos significó el final de la guerra
-
La caída de Cataluña significaba el final definitiva de la guerra. El propio presidente de la república, Manuel Azaña ya exiliado en Francia presento su dimisión en ese momento. Algo más de medio millón de personas cruzaron la frontera francesa al igual que el presidente y jamás volvieron
-
Negrín fue nombrado ministro de Hacienda en el primer gobierno de Largo Caballero, creado el 4 de septiembre de 1936, en representación del PSOEEn la primavera de 1937 el gobierno de Largo Caballero se tambaleaba, ante el descontentoante la presión de los prietistas, que proponían a Negrín como presidente. El primer acto político importante del nuevo Gobierno Negrín fue la publicación de los llamados "Trece Puntos" (30 de abril de 1938), que establecían y concretaban sus objetivos
-
En la segunda quincena de Marzo elcoronel Casado y el político socialista Julián Besteiro iniciaron las conversaciones para intentar negociar el final de la guerra con Franco. Querían que se dieran faciidades para la evacuación y que no hubiera represalias indiscriminadas. Pero Franco exigió la rendición sin condiciones.
-
Tras la caída de Cataluña y la caída de Menorca sin ningún tipo de oposición. Afinales del mes de febrero y comienzos de marzo se precipitó la crisis del frente popular en el reconocimiento del general Franco por parte de Francia y de Gran Bretaña.Lo que provoca la internalización del conflicto y el total desequlibrio de la guerra