-
En Cáceres, las noticias anteriores al alzamiento fueron escasas. El 17 de julio, los seguidores del Frente Popular piedieron armas al Gobernador Civil, que se negó a entregarlas suiguiendo las instrucciones enviadas por el Gobierno. En
-
-
El jefe del regimiento declara el stado de guerra para toda la provincia a través de este comunicado.
-
la preparación del golpe comienza en primavera y fue dirigida por un envidao del general mola, que contactó y movilizó a un grupo de militares, a la Falange y a la Guardia Civil.
-
Que se sacaron de los propios cuarteles, a la población el día 19, con lo que consigue dejar a la oficialidad, más proclive al levantamiento, sin posibilidades.
-
Las tropas del Tercio y la Legión de Franco, dirigidas por el general Yagüe Funete toman Llerena, Fuente de Cantos y Monesterio
-
Las tropas del regimiento Árgel se unen a las tropas del Tercio y a la Legión, fusilando a decenas de personas ligadas a la República, sindicatos y partidos de izquierda.
-
Fueron fusilados el alcalde socialista de Cáceres, Antonio Canales, y 200 vecinos de diversas localidades: Navas del Madroño (68), Cáceres (37), Malpartida de Cáceres (9), Arroyo de la Luz (5), Estación Arroyo-Malpartida (6)
-
Muchos de los que perdieron la guerra volvieron a sus casas donde sufrieron la represión franquista, otros prefirieron formar parte del "maquis" o guerrilla antifranquista, en un intento por mantener la lucha
-
En Madrid, la República se derrumba con la división entre comunistas y las fuerzas del coronel Casado. La flota republicana se rinde, y termina la Guerra oficialmente el 1 de abril de 1939.