-
-
Firmó la liberación de presos políticos y guerrillos.
-
Tenía como objetivo fundamental la redistribución progresiva del producto bruto y la detención del proceso inflacionario, y fue firmado por la CGT, la CGE y el Estado.
-
Al regresar Peron al país se de un brutal enfrentamiento entre ambas alas del peronismo, que se disparaban con armas de fuego por el control del palco.
-
-
El Congreso Nacional del Partido Justicialista lanzó la candidatura de Juan D. Perón y María Estela Martinez de Perón. El candidato se tomó unos días para aceptarla esgrimiendo la necesidad de consultar a sus médicos, quienes certificaron la salud del mismo.
-
Continuaban los hechos de violencia, entre los que se encuentra el asesinato del secretario general de la CGT, José I. Rucci.
-
-
La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) tenía como objetivo acabar con la subversión, pero comenzó a utilizarse como método para aterrorizar a fuerzas políticas de izquierdas
-
La política económica continuó los objetivos del gobierno anterior trazados en el plan trienal y el pacto social.
-
Los Montoneros protestaron en contra de Isabel y Lopez Rega, lo que generó el rechazo de Perón y que este apoyara a los sindicatos.
-
Tras sufrir una insuficiencia cardíaca, el general falleció cediendole su cargo de presidente de la nación a su esposa, Maria Estela Martínez.
-
-
Lopez Rega, el comandante de la Triple A, tuvo peso en las decisiones de la presidente, así consiguió encausar la economía a su gusto, designando por ejemplo, a Celestino Rodrigo como Minstro de Economía.
-
El gobierno de Isabel Perón convoca a las Fuerzas Armadas, a través del decreto 261 a "aniquilar" a la guerrilla.
-
Las medidas tomadas por Celestino generaron muchas protestas obreras ya que el ministro se negaba a dar aumentos superiores al 38%, por lo que la CGT anunció un plan de lucha consistente en huelgas generales, movilizaciones y reclamos salariales exorbitantes para desestabilizar al gobierno.
-
Asumió como Comandante en jefe del Ejército el general Jorge Rafael Videla, primera aparición del jefe en la política argentina.
-
Gracias a la perdida de autoridad progresiva durante los ultimos tres años, se generó un clima propicio para el golpe de estado. Desde dos días antes realizaban movimientos de fuerzas con la excusa de combatir la subversión ocupando lugares estratégicos, a la madrugada detuvieron a la presidente, entonces Jorge Rafael Videla se hace cargo del poder, se inicia así el llamado "Proceso de Reorganización Militar".