-
El 4 de junio de 1943, Ramón Castillo es derrocado y asume el Gral. Arturo Rawson.
-
Desde el 4 de junio de 1943 cuando se lleva a cabo el golpe (encabezado por Rawson, Ramírez y Farrell), hasta el 24 de febrero de 1946 cuando se realizan las elecciones (gana Juan D. Perón), la Argentina fue liderada por un gobierno de facto.
-
Rawson renuncia dos días luego de asumir ya que pierde el apoyo del ejército, y es reemplazado por Pedro Ramírez.
-
Perón asume el cargo de secretario de Trabajo y Previsión Social, donde realizará reformas favorables para la clase trabajadora. De esta manera consigue el apoyo sindical y obrero.
-
Estados Unidos acentuó su presión para que la Argentina declarase la guerra contra el Eje, por lo que Ramírez rompió relaciones diplomáticamente con Alemania.
-
El GOU no estaba conforme con Ramírez luego de la ruptura con el Eje, por lo que decidió que se lo debía desplazar y ser reemplazado por Edelmiro Farrell.
-
Además del cargo de secretario de Trabajo y Previsión Social y ministro de guerra, Perón asumió como vicepresidente de Farrell en junio de 1944.
-
Para aplacar a la oposición, Farrell decide declarar la guerra al Eje.
-
El gobierno de Farrell destituyó a Perón de sus tres cargos y lo encarceló debido a la presión opositora.
El 17 de octubre, varios trabajadores marcharon hacia la Plaza de Mayo para exigir su excarcelamiento.
Ese día se convirtió en un símbolo peronista.