Gobierno de Perón y Educación (1946-1959) Estudiantes Natalia Rodriguez, Andrés Mendez y Basso Luciana
-
Se sanciona la Ley del Estatuto Docente de Enseñanza Privada
-
Se suprimió la reforma Universitaria, y se derogó la Ley de Educación Común.
-
-
Se reforman los contenidos de primaria y secundaria, incrementando los contenidos escolares cotidianos y del presente.
Se comienzan a tratar en libros y planes de estudio contenidos políticos partidarios. -
Se impone esta formula ante la de Tamborini-Mosca
-
Se implementa su enseñanza
-
Comienza la inflación monetaria y se congelan los alquileres, lo que provoca un cese en la construcción de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires
-
Se crea la Superintendencia Nacional de Ed. Privada
-
-
En este periodo se considera a la mujer como un sujeto pedagógico en las políticas del Gobierno de Perón.
-
Se crean las cursos libres en la Escuela Profesional de Mujeres
-
conocida hoy como UTN.
-
Se organizan para la preparación de mano de obra calificada para la industria. Orientando la educación a la enseñanza Técnica (Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional) que dependía del Ministerio de Trabajo.
Estaba orientado a la inserción de sectores excluidos del sistema (principalmente mujeres) -
se genera un quiebre en la alianza entre la Iglesia y las Fuerzas Armadas del Gobierno Peronista.
-
Nueva asignatura (estudios sociales, económicos, políticos y Cultura Argentina) con un 25% del material basado en la labor del Gobierno de Perón.
-
Se sanciona la Ley que incluye el divorcio vincular.
Se suprime la enseñanza de la Religión en escuelas. -
Creación de las primeras Universidades Privadas, sancionada durante el Gobierno de Frondizi, permite la creación de instituciones privadas de nivel superior, con autonomía del Estado y algunas con subvención. Durante este gobierno se dio un giro privatizador que competían con las públicas.