-
-
Estocolmo
especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la 'contaminación transfronteriza -
Publicado en junio de este año, el informe Founex básicamente identificaba al desarrollo y al medio ambiente como dos caras de una misma moneda.
redactado después de una reunión celebrada en la localidad suiza de dicho nombre, del 4 al 12 de junio de 1971 -
1974
Cocoyoc México
onceptualizan una Educación Ambiental con un carácter revolucionario, subversivo y emancipador, al poner en otra perspectiva y visión las causas de la problemática ambiental, la cual consideran que esta sustentada en las desigualdades entre los pueblos y los países.
Se concibe una Educación Ambiental encaminada a aumentar el grado de conciencia de la problemática ambiental y las causas generadoras de ésta, señalando a la disparidad en la explotación. -
Ya listo el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, decretado en 1974 con la ayuda de Julio Carrizosa Umaña, gerente del Inderena, el Gobierno de Colombia aprueba la creación de 19 áreas protegidas, entre los cuales se encuentran 13 parques nacionales y seis santuarios de fauna y flora, que se unen a los 12 parques protegidos hasta ese entonces.
-
Yugoslavia
del 13 al 27 de octubre de 1975 -
En 1976 se llevó a cabo, en Vancouver, Canadá, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat I). En ese evento la Fundación Hábitat cambió de nombre y se transformó en el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (CNUAH), con sede en Nairobi, Kenia.
-
TBILISI,GEORGIA
del 14 al 26 de octubre de 1977 -
Naturalia: dirigido siempre por la “Primera dama de la televisión colombiana”,este programa de carácter ambiental alcanzó la cifra record de ser emitido durante 3 décadas, quizás el máximo logro de un programa de este tipo a nivel mundial.
-
Expertos en diferentes ramas ambientales se reúnen en Cocoyoc, México, durante un simposio ambiental para identificar los factores económicos y sociales que llevan al deterioro del planeta. El manifiesto que finalmente resulta de esta importante reunión influye en el cambio de actitud de los pensadores ambientales.
-
coombia
El Instituto Nacional de Recursos Naturales –Inderena-, lanza la Campaña Verde, que compromete a todos los municipios del país para que conserven y manejen adecuadamente los recursos naturales con los que cuentan en cada una de sus zonas -
como 'el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades'. Este concepto fue diseñado para satisfacer los requisitos de los partidarios del desarrollo económico así como los requisitos de los que están interesados principalmente en la conservación medio ambiental.
-
El Brundtland, realizado en 1987 por diferentes naciones y encabezado por la doctora Gro Harlem Brundtland, definió la terminación desarrollo sostenible o desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, lo que significa un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
-
SOBRE LA EDUCACION Y LA FORMACION AMBIENTAL
MOSCU , URSS -
1988
Los principios bajo los cuales opera el IPCC,11 están fijados en las resoluciones relativas al Grupo del Consejo Ejecutivo de la OMM y del Consejo de Gobierno del PNUMA, así como en diferentes acciones de apoyo al proceso del UNFCCC. Los objetivos que persigue el IPCC son evaluar la información científica relevante a:4 El cambio climático inducido por el hombre,
El impacto del cambio climático inducido por el hombre,
Opciones de adaptación y mitigación. -
-
-
se reconoció internacionalmente el hecho de que la protección del medio ambiente y la administración de los recursos naturales deben integrarse en las cuestiones socio-económicas de pobreza y subdesarrollo
-
-
Se celebra en Kioto (Japón) un acuerdo sin precedentes para frenar la degradación medioambiental. El Tratado obliga a 38 países industrializados, más la Unión Europea (UE), a reducir en un 5% las emisiones de seis gases responsables del efecto invernadero sobre los niveles de 1990 entre los años 2008 y 2012.
-
se abre a la firma en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. El 29 de abril, los países de la UE, incluida España, firman conjuntamente el Protocolo de Kioto.
-
-
El 17 de noviembre se presenta en Valencia (España) el IV informe de síntesis del IPCC que afirma que el cambio climático es un fenómeno "inequívoco" y que algunos de sus efectos son ya irreversibles.
-
En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20.