-
Franco y su ejército de legionarios se sublevan contra el gobierno republicano democrático para imponer una dictadura.
-
19 de Julio, 1936. Franco ha llegado a Tetuán y manda un mensaje al presidente para que entregue el mando. Triunfa el alzamiento en Álava, Burgos, Segovia, Ávila, Palencia, Valladolid, Zamora, Salamanca, Cáceres, Huesca, Zaragoza, Teruel y las islas Baleares menos Menorca. Fracasa en Barcelona, Bilbao, Valencia, Santander, Málaga y Huelva.
-
20 de Julio, 1936. Vence la sublevación en León, Logroño, Lugo, Vigo, Orense y Pontevedra. Fracasa en Madrid, Lérida, Gerona, Menorca, Castellón y Tarragona.
-
24 de Julio, 1936. También vence en El Ferrol, Sevilla y La Coruña.
-
25 de Julio, 1936. Los republicanos ocupan Badajoz, Cuenca y Ciudad Real.
-
27 de Agosto, 1936. Primer bombardeo aéreo en Madrid.
-
6 de Noviembre, 1936. Las tropas nacionales ocupan gran parte de las afueras de Madrid, quedando solo a 6 kilómetros de la capital.
-
8 de Noviembre, 1936. Entran en España las primeras Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios antifascistas extranjeros. Madrid vuelve a ser atacada por los bombardeos, pero los cazas soviéticos los hacen volverse.
-
1 de Enero, 1937. Un gran número de voluntarios internacionales penetran en España por Francia para luchar al lado de los republicanos.
-
11 de Enero, 1937. Las tropas franquistas ocupan un lugar estratégico: el noroeste de Madrid.
-
16 de Enero, 1937. Contraataque republicano en el sur de Madrid.
-
21 de Enero, 1937. Francia prohibe que entren en España más armas y hombres.
-
18 de Febrero, 1937. Bombardean Barcelona los nacionales.
-
22 de Marzo, 1937. Madrid sufre un tremendo bombardeo aéreo de los nacionales.
-
3 de Junio, 1937. Muere el general Mola en un accidente aéreo.
-
10 de Agosto, 1937. Ataques republicanos en Asturias.
-
8 de Diciembre, 1937. Los nacionales bombardean Barcelona.
-
16 de Diciembre, 1937. Franco detiene los ataques en Madrid para contraatacar en Teruel.
-
31 de Diciembre, 1937. El frío (como antes le pasó a Napoleón y después le pasaría a Hitler), impide a los nacionales seguir con la ocupación de Teruel.
-
31 de Diciembre, 1937. El frío (como antes le pasó a Napoleón y después le pasaría a Hitler), impide a los nacionales seguir con la ocupación de Teruel.
-
20 de Enero, 1938. Por orden de Mussolini, bombardean duramente Barcelona causando 160 muertos y 700 heridos.
-
22 de Febrero, 1938. Al fin los nacionales entran en Teruel.
-
23 de Mayo, 1938. Los nacionales quedan parados en Castellón, frente a la resistencia republicana.
-
27 de Junio, 1938. La URSS acepta el plan de retirada de voluntarios propuesto por el Comité de No Intervención.
-
5 de Julio, 1938. Los nacionales atacan Valencia.
-
12 de Julio, 1938. Fuerte bombardeo sobre la base naval republicana en Cartagena.
-
25 de Julio, 1938. Los republicanos se adentran por el río Ebro, que hacen parar a los nacionales.
-
30 de Julio, 1938. Se aseguran las posiciones en el Ebro de los republicanos.
-
25 de Agosto, 1938. Contraataques republicanos en Extremadura.
-
18 de Setiembre, 1938. Los republicanos atacan Teruel, para desviar la atención de los nacionales.
-
30 de Setiembre, 1938. Los nacionales bombardean Valencia y Alicante
-
28 de Octubre, 1938. Fallece Ramón Franco Bahamonde, el hermano de Francisco.
-
30 de Octubre, 1938. Los nacionales contraatacan en el Ebro.
-
7 de Noviembre, 1938. Aviones republicanos bombardean Córdoba.
-
16 de Noviembre, 1938. Acaba la batalla del Ebro, con la victoria de los nacionales.
-
27 de Diciembre, 1938. Cataluña es atacada por los nacionales.
-
10 de Enero, 1939. Los republicanos siguen contraatacando en Extremadura.
-
28 de Enero, 1939. Fuertes bombardeos en Gerona y Figueras.
-
1 de Febrero, 1939. Las cortes republicanas intentan empezar a firmar la paz.
-
5 de Febrero, 1939. Acaban de entrar en Francia, procedentes de Cataluña, 10.000 heridos y 230.000 civiles
-
10 de Febrero, 1939. Los nacionales ocupan todos los puestos fronterizos de Cataluña.
-
8 de Marzo, 1939. Los nacionales intentan entrar en Madrid, pero los republicanos les barran el paso
-
12 de Marzo, 1939. Bombardeo nacional del puerto de Valencia.
-
España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual UE) en 1986 bajo el gobierno socialista de Felipe González
-
Franco muere a las 4.20 de la madrugada del 20 de noviembre de 1975 y es enterrado en el Valle de los Caídos. Juan Carlos Iº es su sucesor como el mismo Franco había decidido el 22 de julio de 1969, con base en la ley de sucesión de 1947, en la que se decía que "la jefatura del Estado corresponde al Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde" (art. 2) y que a él le estaba reservado el derecho de designar al sucesor.
-
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España,2 en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.3La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.
-
Se disputó el 11 de julio de 1982. Este encuentro lo protagonizaron las selecciones de Italia y de Alemania que vencieron en semifinales a Polonia en tiempo reglamentario y a Francia en penales. En el partido final se impuso Italia por 3 - 1, consiguiendo su tercer título mundial de su historia.
-
fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por terroristas yihadistas.Se trata del mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, tras un intento de desactivación, la policía detonaría, de forma controlada, dos artefactos que no habían estallado, desactivando un tercero que permitiría, gracias a su contenido
-
Los españoles fueron llamados a las urnas el domingo 14 de marzo de 2004 por novena vez desde la Transición para renovar las Cortes. Los medios de comunicación se refieren a ellas con la sigla 14-M, y tuvieron lugar tres días después del atentado islamista conocido como 11-M, hecho que marcó los resultados electorales.El PSOE liderado por Rodríguez Zapatero ganó con una ventaja del 4,9% al PP liderado por Rajoy, relevándoles así del gobierno presidido por Aznar en su anterior legislatura de Esp