Hqdefault

Generalidades Curriculares.

  • Ley General de Educación.
    1994 BCE

    Ley General de Educación.

    Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
  • Lawrence Stenhouse.
    1987 BCE

    Lawrence Stenhouse.

    El currículo constituye una especificación del procedimiento experimental de la investigación en la acción en clases y escuelas.
  • Gimeno Sacristán.
    1984 BCE

    Gimeno Sacristán.

    Currículo es lo que determina lo que pasa en las aulas entre
    profesores y alumnos, de ahí que pueda decirse ampliamente,
    que es un instrumento potente para la transformación de la
    enseñanza y un instrumento inmediato, porque es una fecunda
    guía para el profesor.
  • 1983 BCE

    Campo y Restrepo.

    El currículo como lo propio de la entidad educativa es el aspecto
    mediador entre el proyecto educativo que responde de una
    manera u otra al proyecto histórico social de la comunidad en
    donde está inserta la organización y las acciones que allí o desde allí se realizan entre maestros y alumnos a través de cualquiera de las múltiples modalidades de aprendizaje-
    enseñanza.
  • Anderson.
    1977 BCE

    Anderson.

    Conjunto de fuerzas interactuantes en el ambiente total ofrecido a los alumnos por la escuela y las experiencias que los alumnos ganan en este ambiente.
  • Sperb.
    1976 BCE

    Sperb.

    Son todas las actividades,experiencias, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o considerados por él, en el
    sentido de alcanzar los fines de la educación.
  • Caswell.
    1975 BCE

    Caswell.

    Todo lo que acontece en la vida del alumno, en la vida de sus padres y de sus profesores. Es ambiente en acción.
  • Hilda Taba.
    1974 BCE

    Hilda Taba.

    Sentencia que el currículo es el camino de preparación de los jóvenes para participar como miembros de nuestra cultura.
  • Shores.
    1970 BCE

    Shores.

    Secuencia de experiencias potenciales con los propósitos de disciplinar el individuo en trabajos de grupo, en el pensamiento y la acción.
  • Luckmannn.
    1966 BCE

    Luckmannn.

    Considera que los proyectos son utopías prácticas, experiencias anticipadas concebidas como deseables que actúan como motor de las acciones y como aglutinante que da coherencia y significado a la sucesión de acciones.
  • Kearney y Cook.
    1962 BCE

    Kearney y Cook.

    Secuencia de experiencias potenciales con los propósitos de disciplinar el individuo en trabajos de grupo, en el pensamiento y la acción.
  • 1960 BCE

    Lee and Lee.

    Es la estrategia que usamos para adaptar la herencia cultural a los objetivos de la escuela.