Fundamentos Curriculares desde inicios del siglo XX hasta la sociedad del Conocimiento
-
Vigotsky formuló la teoría en la que planteaba que el "desarrollo ontogenético de la psiquis del hombre está determinado por los procesos de apropiación de las formas hostórico -sociales de la cultura."
-
El tema de currículo se difunde ampliamente en el ámbito de la educación primero en los Estados Unidos y luego en los demás países.
-
Surge una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje.
Peter F. Drucker -
se incorporan los computadores domésticos desarrollados por Apple y Texas Instruments, se introdujo más que todo en las empresas para capacitar a sus empleados sin necesidad de trasladarlos y perdidas de trabajo en las mismas terminales.
-
La nueva forma de aprendizaje y enseñanza con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) junto con las computadoras.
-
El concepto de docente se centra en el agente que se encarga de supervisar los procesos de aprendizaje, ser intermediador de lo aprendido y no aprendido, y el de reprimir conductas no deseadas
-
La educación española empieza a contemplar curriculos con ejes transversales y globalización o integración del currículo escolar
-
modificar la forma de elaboración, adquisición y transmisión de los conocimientos. Elaborar nuevo material didáctico e intercambiar experiencias y con esto lograr equidad a nivel de cada país.
-
Solamente los paises con ingresos altos se encontraban conectados a internet
-
Esperan que se adopte una declaración de principios un plan de acción que ayude a reducir la brecha digital
-
"Cobra autonomía y se convierte en una opción complementaria y en una alternativa en el mismo rango que la movilidad fisica, que para aquellos que por diversos motivos notienen acceso a un programa de movilidad convencional". UNESCO
-
Ha trasformado las relaciones entre docencia y discente, evidenciando la importancia del diseño y la planificación en el proceso de aprendizaje
-
No tiene que empezar de cero, es saber canalizary darles el empuje necesario para que puedan contribuir al cambio institucional
-
Los sistemas de aprendizaje y enseñanza deben superar la cocepción de que educar es transmitir mero conocimiento
-
Desarrollo de nuevos dispositivos moviles como Smart phones, tablets, etc. que se pueden adaptar a las necesidades de cada estudiante y la realidad se situa en la portabilidad de la tecnología y su conectividad y soncronización.
-
Prácticas, docentes, sistemas de evaluación, son ahora más importantes que la infraestructura, tecnología y organización.
La universidad del mañana será diferente y sobre todo diversa y las universidades deben estar preparadas