-
La derrota del bando republicano, produjo que Franco quedase como el más alto líder.
-
Perseguimiento y depuración total de ciudadanos que habían apoyado y colaborado políticamente con la República.
-
Constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora aprobada entre 1939 y 1941.
Con la exposición de motivos quedaba justificada la persecución legal de los masones. El artículo primero establecía que era delito la pertenencia a la Masonería, al Comunismo y “demás sociedades clandestinas”. -
Factor clave del sistema represivo franquista para lograr la destrucción de la resistencia armada republicana a través de la explotación económica y la humillación constante de los prisioneros de guerra.
-
El 20 de octubre de 1940 se lleva acabo una reunión en Hendaya entre Hitler y Franco para negociar una participación española en la Segunda Guerra Mundial.
-
Se creó en plena autarquía franquista (1939-1959) mediante una ley de septiembre de 1941. Su objetivo inicial fue la creación de nuevas empresas industriales y la promoción del desarrollo económico del país dentro de una visión autárquica de la economía.
-
La posición inicial de Franco había sido la estricta neutralidad: el caudillo creía que una Europa en ruinas sólo conduciría a extender la revolución soviética por todas partes.
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que establecía la posibilidad que tenía el jefe del Estado de someter a referéndum o plebiscito los proyectos de ley aprobados por las Cortes.
-
Acuerdo que declaró a la religión católica como la «única de la Nación española, y gozará de los derechos y prerrogativas que le corresponden en conformidad con la ley divina y el derecho canónico»
-
España ingresó en la ONU el 14 de diciembre de 1955. Aunque años atrás en 1946, la ONU, rechazó el regimen franquista y por tanto la entrada de España.
-
Fue fundada en 1958. Cometió su primera acción violenta en julio de 1961, su primer asesinato el 7 de junio de 1968.
En sus orígenes, contó con el apoyo de parte de la población vasca, al ser considerada una más de las múltiples organizaciones opuestas a la dictadura de Francisco Franco. Tras la aprobación de la Constitución española y el Estatuto de Autonomía del País Vasco, perdió gran parte de sus apoyos. -
Huelga obrera que tuvo lugar en la primavera de 1962, durante la dictadura franquista.
Terminó con numerosos mineros deportados, una dura represión y tras haber conseguido algunas reivindicaciones. Además, el papel de las mujeres durante la misma fue fundamental y determinante para su resultado. -
El 22 de julio de 1969, amparándose en la Ley de Sucesión según la cual sería Franco quien nombraría al monarca del reino, el Caudillo designa a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado.
-
El asesinato provocó un hondo impacto, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.
-
El 20 de noviembre de 1975, fue el día en que murió el general Franco. Se acababa así una dictadura de 36 años que siguió a otros tres de cruenta guerra civil.
-
Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de unción.