-
624 BCE
Tales de Mileto (624-546 a.C.).- El inicio del pensamiento filosófico
Considerado el primer filósofo de la historia occidental, fue el pionero del pensamiento racional al intentar explicar el universo sin recurrir a mitos. Propuso que el agua era el principio de todas las cosas, estableciendo las bases de la filosofía natural y la ciencia. -
570 BCE
Pitágoras de Samos (570-495 a.C.).- Matemáticas, Ética y Cosmología.
Fundó una comunidad filosófica que concebía el universo como un orden matemático. Su famosa proposición geométrica es solo una pequeña parte de su vasta influencia. -
530 BCE
Parménides de Elea (530-470 a.C.).- ¿Es o no es?
Poeta y pensador que se cuestiono sobre la existencia misma. "¿Es o no es?", una pregunta que intentó contestar y que fue objeto de análisis por la Filosofía durante siglos, siendo una de las paradojas que más ríos de tinta ha hecho correr. -
500 BCE
Anaxágoras de Clazómenas (500-428 a.C.).- Descripción de la naturaleza y del universo.
Las ideas filosóficas que trabajaba siempre giraban en torno a la naturaleza misma. Nos dejó un enorme legado con sus descripciones sobre la naturaleza y el universo. En sus textos argumentaba que todo elemento consistía o provenía de otro elemento, y a su vez pertenecía a un todo. -
470 BCE
Sócrates (470-399 a.C.).- El fundamento de la Ética Filosófica.
Revolucionó la Filosofía con su énfasis en la Ética, el diálogo y la introspección. Su método de enseñanza, basado en preguntas y respuestas, buscaba estimular el pensamiento crítico y el autoconocimiento. -
427 BCE
Platón (427-347 a.C.).- La realidad de las Ideas.
Discípulo de Sócrates, fundó la Academia de Atenas y desarrolló una de las teorías más influyentes de la Filosofía: La Teoría de las Ideas. Para Platón, el mundo sensible era solo una sombre del mundo ideal, donde residían las verdaderas esencias. -
412 BCE
Diógenes de Sinope (412-323 a.C.).- La autonomía y el desprecio de los usos sociales.
Promovía una vida conforme a la naturaleza, rechazando las convenciones sociales y los bienes materiales. Los cínicos creían que la verdadera libertad solo podría alcanzarse al vivir sin preocupaciones por las normas y las riquezas materiales. -
384 BCE
Aristóteles (384-322 a.C.).- Lógica, Ciencia y Ética Práctica
Discípulo de Platón, fundó el Liceo y formuló una visión del mundo centrada en la observación empírica. Fue el primero en clasificar sistemáticamente el conocimiento humano y desarrolló la lógica formal como herramienta filosófica. -
360 BCE
Pirrón de Elis (360-270 a.C.).- La duda como camino filosófico.
Fue el fundador del escepticismo filosófico, una corriente que afirmaba la imposibilidad de conocer la verdad con certeza. Propuso la suspensión del juicio (epoché) como vía para alcanzar la ataraxia, o tranquilidad del alma. -
341 BCE
Epicuro (341-270 a.C.).- El placer como bien supremo.
Propuso que el placer moderado, entendido como ausencia de dolor y perturbación, era el camino hacia la felicidad. Su escuela, El Jardín, promovía una vida sencilla, rodeada de amistad y reflexión. -
334 BCE
Zenón de Zitio (334-262 a.C.).- La fortaleza del espíritu.
Fue el fundador del estoicismo, una escuela centrada en el autodominio y la aceptación del destino. Su filosofía enseñaba que la virtud y la razón conducen a la verdadera libertad interior