Filosofía

  • Época Clásica (Siglo VI a.C. - Siglo V d.C.)
    600 BCE

    Época Clásica (Siglo VI a.C. - Siglo V d.C.)

    La Época Clásica es el periodo en el que se desarrollaron las bases del pensamiento filosófico occidental. Su origen se encuentra en la antigua Grecia y se extendió hasta la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. Durante este tiempo, la razón y la búsqueda del conocimiento fueron los principales motores del pensamiento, sentando las bases de la filosofía, la ciencia, la política y la ética.
  • Inicio y muerte de socrates
    399 BCE

    Inicio y muerte de socrates

    Juicio y muerte de Sócrates, considerado el padre de la ética y el pensamiento crítico.
  • Academia de Atenas
    387 BCE

    Academia de Atenas

    Platón funda la Academia de Atenas, una de las primeras instituciones filosóficas y científicas de Occidente.
  • Liceo
    355 BCE

    Liceo

    Aristóteles funda el Liceo, escuela donde desarrolla su sistema filosófico basado en la lógica y la observación.
  • Edad Media (Siglo V - Siglo XV)
    476

    Edad Media (Siglo V - Siglo XV)

    La Edad Media comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C. y se extendió hasta la toma de Constantinopla en 1453. Durante este periodo, la filosofía estuvo dominada por la teología cristiana, lo que llevó a un pensamiento teocéntrico, en el que Dios era el centro de toda reflexión.
  • Inicio de la Edad Media
    476

    Inicio de la Edad Media

    Caída del Imperio Romano de Occidente, inicio de la Edad Media y consolidación del cristianismo en la filosofía.
  • Muerte de Santo Tomas de Aquino
    1274

    Muerte de Santo Tomas de Aquino

    Muerte de Santo Tomás de Aquino, máximo exponente de la Escolástica y defensor de la compatibilidad entre fe y razón
  • Época Moderna (Siglo XV - Siglo XVIII)
    1500

    Época Moderna (Siglo XV - Siglo XVIII)

    La Época Moderna se inicia alrededor del siglo XV con el Renacimiento y termina en el siglo XVIII con la Revolución Francesa (1789). Fue un periodo de transformación radical en el pensamiento, donde se pasó del teocentrismo medieval al antropocentrismo, situando al ser humano como centro del conocimiento y la reflexión filosófica.
  • De revolutionibus orbium coelestium
    1543

    De revolutionibus orbium coelestium

    Copérnico publica De revolutionibus orbium coelestium, estableciendo el heliocentrismo y desafiando la visión medieval del cosmos.
  • Discurso del Método

    Discurso del Método

    René Descartes publica Discurso del método, obra clave del racionalismo y la filosofía moderna.
  • Critica de la razón pura

    Critica de la razón pura

    Immanuel Kant publica Crítica de la razón pura, marcando un punto clave en la epistemología moderna.
  • Época Contemporánea (Siglo XIX - Actualidad)

    Época Contemporánea (Siglo XIX - Actualidad)

    La Época Contemporánea comienza a finales del siglo XVIII, con la Revolución Francesa (1789), y llega hasta nuestros días. Es un periodo marcado por profundos cambios políticos, sociales, científicos y filosóficos, que han transformado por completo la forma en que la humanidad entiende el mundo y a sí misma.
  • El Manifiesto Comunista

    El Manifiesto Comunista

    Karl Marx y Friedrich Engels publican El Manifiesto Comunista, proponiendo el materialismo histórico y la lucha de clases.
  • Fin de la Segunda Guerra Mundial

    Fin de la Segunda Guerra Mundial

    Fin de la Segunda Guerra Mundial, lo que impulsa el desarrollo de nuevas corrientes filosóficas sobre ética, derechos humanos y posmodernidad.