-
Después de que Napoleón reconociera a Fernando VII como rey con el Tratado de Valençay en 1813, este retrasó su regreso a España para rebelarse contra las Cortes. Finalmente, entró a España apoyado por la multitud y una parte del ejército.
-
69 diputados absolutistas envían un manifiesto al rey (Manifiesto de los Persas) solicitando la restauración del régimen absolutista
-
El pronunciamiento del general Elio a favor del absolutismo anima a Fernando VII a promulgar el Decreto de Valencia, poniendo fin al sistema liberal derogando la Constitución de 1812 y restaurando el absolutismo.
-
-
La restauración del absolutismo incitó a los liberales a realizar pronunciamientos militares. La gran mayoría fracasaron, hasta el triunfo de la sublevación dirigida por el comandante Rafael de Riego en Sevilla. Esto obligó a Fernando VII a restablecer la Constitución de 1812.
-
-
Se da inicio a una nueva etapa liberal, por lo que se suprimió de nuevo el régimen señorial, la Inquisición y los fueros de Navarra. La gestión compartida entre Cortes y el rey trajo problemas y los absolutistas conspiraron contra el gobierno liberal
-
Fernando VII pidió ayuda a las monarquías absolutistas europeas para restaurar el absolutismo. Francia envió un ejercito, conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, quienes consiguieron entrar en España y en octubre Fernando VII restauró otra vez el absolutismo.
-
Tras la victoria de los Cien Mil Hijos de San Luis, se deroga nuevamente la Constitución de 1812 y las medidas del Trienio Liberal.
-
-
Fernando VII estaba enfermo y su esposa estaba embarazada. La Ley Sálica, que primaba a los varones sobre las mujeres en la sucesión al trono, fue derogada por el rey con la Pragmática Sanción, para asegurar el trono a su hija. Su hermano, Don Carlos Mª Isidro, quedó segundo en el orden sucesorio y no aceptó la modificación. Contando con el apoyo de los absolutistas radicales y tradicionalistas, dio comienzo a las Guerras Carlistas.
-
Se pone fin al reinado de "El Deseado"