-
La omisión fue reparada por Descartes. Su notación era muy parecida a la que utilizamos hoy, con una excepción. Donde nosotros escribiríamos 5 +x + 6x2 + 11x3 + 3x4 Descartes escribía 5 + 4x + 6xx +11x3 + 3x4 . Es decir, él utilizaba xx para el cuadrado.
-
para la igualdad René Descartes utilizaba un símbolo diferente "µ"
-
Descartes utilizaba el símbolo de raíz cuadrada √, que es una elaboración de la letra r para radix, o raíz; pero escribía √c para la raíz cúbica
-
De las nuevas ramas matemáticas del siglo XVII es la actual geometría analítica, cuyo advenimiento se vincula con la obra de René Descartes
-
Descartes empezó a estudiar matemáticas en 1616 como alumno del científico holandés Isaac Beeckman
-
Fermat estaba tratando de entender la geometría de curvas, y empezó por reconstruir un libro perdido de Apolonio llamado Sobre los loci en el plano
-
Invención de la geometría cartesiana
-
Fermat se embarcó en sus propias investigaciones
-
Fermat se supone que inició una restauración del libro de Apolonio Lugares Planos, con base en referencias que había en la Colección Matemática de Pappus, con algunas de las ideas de Vieta y usándolas en el estudio del nuevo método.
-
Él desarrolló sus ideas sobre el pensamiento lógico en una obra importante publicada en 1637: Discours de la Méthode. El libro tenía tres apéndices: La Dioptrique, Les Météores y La Géometrie.
-
Primeros trabajos de DESCARTES acerca de geometría descriptiva y proyectiva.
-
Descartes anunciaba su programa de investigación filosófica.
-
Descartes había advertido una curiosa característica de la numerología de los sólidos regulares.
-
Brouillon Project. Descartes
-
Este teorema afirma que si p es un primo cualquiera y a es un número natural cualquiera, entonces ap - a es un múltiplo de p. Él lo enunció alrededor de 1640 y afirmó que tenía una demostración
-
Pienso luego existo (Cogito ergo sum) y lo expuso en 1641 en sus Meditaciones sobre la filosofía primera. Este era para Descartes un principio real para llegar a un conocimiento real. Y desde luego, se podía conocer sin la necesidad de otro, a diferencia de que no había otro que pudiese conocerse prescindiendo de este primero.
-
Fermat asumió las ideas de Descartes y las extendió a tres dimensiones. Aquí menciona superficies tales como elipsoides y paraboloides, que están determinadas por ecuaciones cuadráticas en las tres variables x, y, z.
-
Una de las características del pensamiento cartesiano es lo que se ha llamado su "afán cósmico", es decir un anhelo de generalización y de absoluto, que le hace perseguir la realización de una física general, capaz de explicar completamente todo lo que el universo encierra en la tierra y en los cielos, meta que cree alcanzar con sus Principios de la filosofía de 1644.
-
"Último teorema". Fermat
-
Investigaciones de FERMAT acerca de teoría de números, más se ocupará de cálculo infinitesimal.
-
Fermat demuestra la ley de la refracción utilizando el principio de tiempo mínimo.
-
La publicación póstuma de las anotaciones de FERMAT en los márgenes de una edición de Diofanto, da lugar al llamado "Gran teorema de Fermat”.
-
Publicó sus investigaciones, como Introducción a los locis planos y sólidos.
-
Pierre de Fermat había escrito un artículo sobre geometría antes incluso que apareciera la Géometrie de Descartes, pero éste fue publicado póstumamente hasta el año de 1679
-
Último teorema de Fermat, el que recién pudo ser demostrado en la década de los 1990’s