Feminismo en mexico 1 1280x720

Voces mexicanas

  • Las primera voces

    Las primera voces

    Un grupo de mujeres zacatecanas escribe al Congreso Constituyente manifestando su interés en participar en la toma de decisiones políticas. Primer intento documentado de participación política femenina.
  • Demanda de Derechos políticos

    81 mujeres solicitan al Congreso Constituyente el reconocimiento de sus derechos políticos. Ignacio Ramírez, "El Nigromante", apoya públicamente la emancipación femenina.
  • Educación para las mujeres

    Educación para las mujeres

    Se inaugura la Escuela Secundaria para Señoritas (1869) promovida por Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. En 1888 se establece la Escuela Normal de Profesoras. El magisterio se convierte en la primera profesión reconocida para las mujeres.
  • Primera revista feminista

    Primera revista feminista

    Laureana Wright funda "Las hijas de la Anáhuac", la primera revista feminista de México. Posteriormente se llamaría "Violetas de Anáhuac". Dedicada a promover el desarrollo cultural de la mujer mexicana.
  • Programa Liberal Mexicano

    El PLM de los hermanos Flores Magón plantea la remuneración del trabajo doméstico y la defensa de los derechos laborales de las mujeres obreras y las trabajadoras en fábricas.
  • Primer Congreso Feminista

    En Mérida, Yucatán, se celebra el Primer Congreso Feminista con 617 delegadas. Hermila Galindo presenta "La mujer del porvenir", demandando igualdad intelectual, educación sexual y derechos políticos.
  • Negación del sufragio

    El Congreso Constituyente rechaza otorgar el voto a las mujeres. 168 constituyentes votan en contra, sólo 2 a favor. Hermila Galindo y Eldemira Trejo se manifiestan sin éxito en Querétaro.
  • Sufragio en Yucatán

    Sufragio en Yucatán

    (1922-1923) Bajo el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, Yucatán concede el voto a las mujeres. Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib son electas diputadas, pero tras el asesinato del gobernador, las elecciones son anuladas.
  • Congreso Panamericano

    Congreso Panamericano

    Se celebra el Primer Congreso Feminista Panamericano en la Ciudad de México con más de 100 delegadas de todo el continente, demandando igualdad civil, política y económica. Primeras redes feministas internacionales.
  • Frente Único Pro Derechos de la Mujer

    Frente Único Pro Derechos de la Mujer

    Se constituye el FUPDM reuniendo 800 agrupaciones con cerca de 50 mil miembros de diversas ideologías: comunistas, socialistas, obreras y profesionistas, todas con el objetivo de reformar el artículo 34 constitucional.
  • Promesa incumplible de Cárdenas

    Promesa incumplible de Cárdenas

    (1937-1938)El presidente Lázaro Cárdenas presenta iniciativa para otorgar ciudadanía plena a las mujeres, pero por temores de que votaran por la oposición conservadora, la reforma nunca se declara oficialmente.
  • Voto municipal

    Voto municipal

    Miguel Alemán otorga el derecho al voto a las mujeres, pero sólo en el ámbito municipal como parte de su programa modernizador. Un paso limitado pero significativo.
  • Sugrafio pleno

    Sugrafio pleno

    Finalmente se reforma el artículo 34 constitucional y se otorga la ciudadanía plena a las mujeres. México es de los últimos países en América Latina en dar este paso. Más de 130 años después de las primeras demandas.
  • Igualdad constitucional

    Igualdad constitucional

    Se reforma el artículo 4° constitucional: "El varón y la mujer son iguales ante la ley". También se establece el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos.
  • Conferencia Mundial de la Mujer

    Se celebra en Ciudad de México la Primera Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU. Se establece el Decenio de la Mujer 1976-1986 y se declara oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer (1977).
  • Primera gobernadora

    Primera gobernadora

    (1979-1985)Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la primera gobernadora de México (Colima). Crea los Centros de Atención a las Mujeres (CAM), se declara feminista militante y gobierna con honestidad y eficiencia.
  • Reforma electoral pro equidad

    Reforma electoral pro equidad

    La Cámara de Diputados aprueba reforma al Cofipe para promover que los partidos postulen mujeres a cargos de elección popular, aunque sin mecanismos de sanción ni cuotas obligatorias.
  • Feminicidios en Ciudad Juárez

    Feminicidios en Ciudad Juárez

    Comienza la primera serie de feminicidios en Ciudad Juárez, inicialmente minimizados y culpabilizando a las víctimas. El problema se vuelve sistemático y continúa hasta la actualidad, evidenciando la violencia estructural contra las mujeres.
  • INMUJERES

    INMUJERES

    El 8 de marzo se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) como instancia gubernamental federal para el avance de la población femenina. Posteriormente, las 32 entidades federativas crean sus institutos locales.
  • Interrupción Legal del Embarazo

    Interrupción Legal del Embarazo

    La ALDF aprueba la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la semana 12 de gestación. En 2008 la SCJN declara su constitucionalidad, reconociendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.
  • Retroceso constitucional

    (2008-2010)Como reacción conservadora a la ILE, 18 entidades establecen en sus constituciones la protección de la vida desde la concepción, criminalizando a las mujeres con penas de hasta 35 años de prisión. Representa un grave retroceso en derechos humanos.