-
Primer estándar Wi-Fi, con velocidades de hasta 2 Mbps. Operaba en la banda de 2.4 GHz. Introdujo los protocolos básicos para redes inalámbricas.
-
Operaba en la banda de 5 GHz. Velocidades de hasta 54 Mbps. Menos interferencia pero menor alcance que 802.11b.
-
Operaba en la banda de 2.4 GHz. Velocidades de hasta 11 Mbps. Mayor alcance que 802.11a, pero más susceptible a interferencias.
-
Permite a los puntos de acceso comunicar información sobre los canales radio admisibles con niveles de potencia aceptables para dispositivos de los usuarios. Sus especificaciones son especialmente importantes en la banda 5GHz.
-
Operaba en la banda de 2.4 GHz. Velocidades de hasta 54 Mbps. Compatible con dispositivos 802.11b.
-
Permite adaptarse a la regulación de Japón sobre el modo e operación, la velocidad de transmisión, la potencia radiada, la emisión de espúreos y la escucha del medio inalámbrico
-
Su objetivo es proporcionar QoS (Calidad de Servicio) en redes WLAN.
-
Introdujo MIMO (Multiple Input, Multiple Output). Operaba en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Velocidades de hasta 600 Mbps.
-
Operaba exclusivamente en la banda de 5 GHz. Velocidades de hasta 1.3 Gbps. Mejoró el rendimiento en entornos con múltiples dispositivos.
-
Operaba en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Velocidades de hasta 9.6 Gbps. Introdujo OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access) para mejorar la eficiencia en redes congestionadas.
-
Extendió Wi-Fi 6 a la banda de 6 GHz. Mayor ancho de banda y menos interferencias.
-
Operará en bandas de 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Velocidades de hasta 46 Gbps. Mejoras en latencia y eficiencia espectral.