-
Se focaliza en el producto final identificando atributo claves desde el punto de vista del cliente.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Descompone las características de la calidad del software en tres niveles previos a la aplicación de métricas: usos principales, componentes intermedios y componentes primitivos.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Modelo de calidad creado por Arthur Andersen en 1985. Arthur presenta una variante del modelo de calidad propuesto por McCall. La variante consta de dos acciones: Añadir tres nuevos criterios de valoración: Complejidad, Seguridad, Auditabilidad.
Variar las relaciones de los factores y los criterios.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Modelo de Madurez de Capacidades. Fue creado por el Software Engineering Institute (SEI) y tiene como meta el describir los elementos principales para llegar a cabo los procesos de software de una forma efectiva. El CMM consiste en una serie de procedimientos destinados a evaluar y mejorar los procesos de desarrollo, implementación y mantenimiento del software.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Modelo de calidad propuesto por Robert Grady y Hewlett Packard Co (HP). Esta propuesta contempla, por un lado 5 características de las cuales se deriva su nombre, y por otro, que los requisitos se clasifiquen en dos categorías: requisitos funcionales (F), que son los que especifican funciones que el sistema debe ser capaz de realizar sin tener en cuenta las restricciones físicas; y requerimientos no funcionales (NF), que puntualizan atributos del sistema.
https://bit.ly/2OX6zGu -
Este modelo determina una lista de características de la calidad que se dividen en: originales y de los modelos tradicionales. Dichas características se pueden medir mediante varias subcaracterísticas y métricas detalladas, especificando para cada una de ellas: nombre y definición, escala de medición, recogida de datos, valor previsto, valor óptimo, valor actual y comentarios.
https://bit.ly/2OX6zGu -
Es la norma anteriormente usada para la evaluación de la calidad de software, en sí permite especificar y evaluar la calidad del software desde diferentes criterios asociados con adquisición, requerimientos, desarrollo, uso, evaluación, soporte, mantenimiento, aseguramiento de la calidad y auditoría de software. Los modelos de calidad para el software se describen en: Calidad interna y externa, y Calidad en uso.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Es la evolución del modelo CMM y el cual es un conjunto de modelos basados en las mejores prácticas en la gestión de los procesos, este modelo fue desarrollado a través de un proyecto conjunto en el que participaron el SEI (Software Engineering Institute), el gobierno estadounidense y algunos miembros de la industria. Dichos modelos establecen cinco niveles de ‘madurez’ de las organizaciones en función de si tienen o no una serie de características que detalla cada modelo.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Es un modelo que resalta el hecho de que la calidad del producto es altamente determinada por los componentes del mismo (incluyendo documentos de requerimientos, guías de usuarios, diseños y código). Como tal, sugiere el uso de cuatro categorías que implican propiedades de calidad, que son: correctitud, internas, contextuales y descriptivas.
https://bit.ly/2OX6zGu -
Surge del proyecto ESPRIT, está basado en la división habitual de la calidad en factores, criterios y métricas, así como en las relaciones entre sí representadas mediante una jerarquía.
https://bit.ly/2MhhcBF -
Es un modelo que permite identificar si el software cumple los requisitos técnicos, funcionales y estratégicos, mediante la clasificación y comparación de los diferentes productos según los criterios ponderados, con el fin de tomar una decisión final. Para ello provee plantillas y cuadros para poder clasificar y evaluar los diferentes productos. Su método consiste de 4 pasos que son iterativos e independientes entre sí.
https://bit.ly/2H5mLz6 -
Es la norma que reemplazó la ISO 9126 y como tal es una revisión(actualización) de dicha norma y la cual agrega o reorganiza nuevas características de calidad a la norma 9126.
https://bit.ly/2H5mLz6