-
Década de los 30 y 40 entre los que se encuentra dos métodos: Tonic sol fa de origen ingles orientado a facilitar la enseñanza de la melodía y el ritmo.
-
-
De origen francés: propone conceptos y practicas básicas
-
Entre la década de 40 y 50 en el cual empieza a tener influencia la pedagogía de la escuela nueva en el desarrollo de la pedagogía musical. En el cual se introduce el movimiento corporal a la enseñanza de la música " Jaques Dalcroze"
-
La década de los 50 al 70, en este periodo se otorga un lugar principal a la formación de conjuntos instrumentales, incentivando los juegos corporales, lingüísticos y la oralidad musical, esta metodología sigue vigente hasta nuestros días
-
Década de los 70 y 80: se le brinda la estudiante la posibilidad de crear música incentivan dolo a la curiosidad sonora, proponiendo al estudiante diferentes experiencias desde la sonoridad
-
Años 80 en la cual se desarrolla la euforia de movimientos frente al área educativa; la música amplia su horizonte incorporando la música de otras culturas sin dejar de enseñar sus propias raíces culturales y aparece la tecnología musical
-
Década de lo 90 es encuentran las metodologías para la enseñanza musical de Kodaly, quien se basa en el repertorio coral Willenms quien se ahonda en los aspectos psico pedagógicos de la enseñanza y Orff,en el ritmo (corporal y de lenguaje) y los conjuntos instrumentales (Gainza, V. 2003),demostrando que en la actualidad los docentes tiene a su disposición diversos modelos, los cuales pueden cambiar a fin de favorecer los procesos de enseñanza musical en el aula de clase
-
La música es el lenguaje por el cual el cuerpo se expresa, transmite, se divierte, se desarrolla de una manera mas plana, "la música nos pertenece es un derecho humano" (Gainza, V. 2003)
-
la música es un elemento indispensable par la educación y formación del sujeto, por lo tanto no puede estar lejos del aula de clase, por esto el docente debe implementar en sus practicas educativas la pedagogía musical, a fin de incentivar habilidades sociales, psíquicas, cognitivas y de comunicación fundamentales en los niños de la primera infancia
-
Por medio de la música el niño se estimula desde que esta en el vientre, existe una estimulante temprana la cual la cual se inicia desde el vientre, en la cual el niño es capaz de: reconocer sonidos,gozar de la música, favorecer el desarrollo intelectual del niño y mejorar la atención estos estímulos continúan asta terminar su nivel académico en el cual también desarrollan otras habilidades: aprenden a cantar repertorio, desarrollar la psicomotricidad, manjar el ritmo y expresionismo corporal.