-
Sin duda, la administración fue usada desde que el ser humano era nómada. Los nómadas se desplazaban de un lado a otro y aprovechaban los recursos que les proporcionaba la naturaleza para cubrir sus necesidades.
Los seres humanos crearon pequeños grupos sociales y comenzaron a demandar mayores servicios. -
En esta época se encuentran muchos fundamentos administrativos que se tiene en la actualidad. Estos fundamentos fueron encontrados en los antiguos imperios
-
Fueron los primeros en tener su escritura (esta fue la base de su progreso).
en Sumeria la autoridad la tenían los sacerdotes y eran los responsables de realizar los trabajos importantes. Crearon un sistema en el cual conservaban un registro de todas las transacciones que se realizaban. Estos registros eran utilizados para el uso de la actividad comercial y gubernamental. -
Buscaban garantizar el más alto grado de prosperidad, para ellos la administración se reflejaba en la coordinación con un objetivo previamente fijado, tenían una economía planteada y un sistema un sistema administrativo bastante amplio.
-
Tenían una estructura política definida. El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Después en Babilonia se estableció el código de Hammurabi que también sirvió como fundamento para la administración, porque analizaba aspectos como el control y la responsabilidad en los procesos.
-
Era una obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada solución. Confucio estableció las reglas para realizar una mejor tarea administrativa y sentó las bases del Gobierno. También dejo una serie de reglas sobre la Administración Pública.
-
Por su parte los griegos usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo. Utilizaban en su organización aspectos administrativos.
Los grandes filósofos griegos contribuyeron a la administración.
Sócrates: Separaba la experiencia del conocimiento técnico al realizar la organización de los aspectos administrativos.
Platón: Afirmaba que todos los seres humanos tenían aptitudes diferentes
Aristóteles: Por su parte buscaba crear un estado perfecto. -
El orden administrativo de Roma hizo que se lograran conquistas de las instituciones de manera satisfactoria.
Obteniendo 3 periodos:
La República, La Monarquía y La Caída del Imperio Romano. -
La Edad Media se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal.
-
Tuvo una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje.
Su sociedad estamental tenía tres estamentos: La nobleza, El clero y el Estado llano. -
Ha aportado infinidades de principios aplicables, tanto a la macro empresa como a la micro empresa. La iglesia católica presentó una organización jerárquica donde la autoridad la tiene una sola persona en el mundo. La autoridad se encuentra estructurada tomando como base un conjunto de normas y principios.
Mantenían una organización eficiente. -
Más tarde, en la Edad Moderna la administración se caracterizó por el énfasis que se puso en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos.
-
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
En esta época nace la administración como disciplina, a pesar de ello los trabajadores eran explotados. -
La edad contemporánea aceleró la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, permitiendo que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones de grandes figuras
-
Gran desarrollo tecnológico,
surge la Administración Científica y
aparecen numerosos investigadores de la administración. -
Taylor desarrolla cinco principios de la
administración los cuales le dan atribuciones a la gerencia:
-Principio de planeamiento
-Principio de preparación
-Principio de control
-Principio de ejecución
-Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el
obrero.
Estos principios son los que marcan la Teoría
Científica de Taylor, así como los períodos
de Taylor, los antecedentes de la administración los estudios que
realizó,se desarrollan con mayor amplitud en
el contenido de la investigación. -
Fue el primero en describir el concepto de burocracia como una forma ideal de estructura organizacional. Weber ha definido la administración burocrática como un ejercicio de control sobre las bases del conocimiento. Una frase famosa de Weber es: “El poder se ejemplifica principalmente en las organizaciones mediante el proceso de control”
-
El modelo administrativo de Fayol, se basa en 3 aspectos fundamentales. -División del trabajo.
-Aplicación de un proceso administrativo.
-Formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debería aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la justa remuneración, el trabajo en equipo, entre otros. -
Se le considera el padre de la teoría empírica de la administración. Afirmaba que las políticas de administración y la calidad del liderazgo eran los fundamentos para el buen rendimiento individual de todos los trabajadores que conforman una organización.
-
En la actualidad la teoría administrativa estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de las cinco variables principales: tarea, estructura, personas, tecnología y ambiente.