-
Fue establecido en la ciudad de México. Estuvo integrado por cinco miembros titulares (tres eran médicos, un farmacéutico y un químico). Su labor consistía en vigilar la correcta práctica del ejercicio de la medicina y de la farmacia, de llevar a cabo acciones sanitarias en bien de la población y de realizar estudios de diversas epidemias y estadísticas de mortalidad. También, se encargaba de legislar la vigilancia de cementerios, escuelas y talleres.
-
Díaz establece el Valle de México como zona forestal protegida
-
Sustituyó el antiguo el Consejo Superior de Salubridad. Un organismo normativo y ejecutivo en materia de higiene, que podía subordinar, en asuntos sanitarios, a las demás dependencias de la Administración Pública Federal
-
México y Estados Unidos firman el Tratado de Protección de Aves Migratorias y Mamíferos Cinegéticos
-
-
La SSA se responsabilizó de la salud de los grupos campesinos y urbanos que no eran derechoha-bientes. El origen de este organismo dio el paso a la desaparación del Departamento de Salubridad Pública y la Secretatría de Asistencia Pública.
-
Fue una secretaría de estado de México creada en 1946 por el presidente Miguel Alemán Valdés encargada del tema del aprovechamiento y conservación del agua. Existió hasta 1976 cuando fue sustituida por la a Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
-
Fue creada la Subsecretaría de Recursos Forestales y de Caza en la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento.
-
-
-
Fue el antecesor del Instituto Nacional de Pesca.
-
Tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional.
-
Responsable de las políticas de mejoramiento ambiental, así como de los programas para prevenir y controlar la contaminación ambiental y de la normatividad correspondiente.
-
Se creó con la finalidad de mejorar las bases y para el mejor aprovechamiento de aguas propiedad de la nación y de procurar a la vez la debida realización de los programas hidráulicos.
-
-
Es un órgano público descentralizado, sectorizado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
-
Tiene como objetivo la protección, mejoramiento, conservación y restauración del ambiente, así como la prevención y control de la contaminación que lo afecte.
-
-
Sus objetivos eran:
Prevención y control de la contaminación ambiental
Prevención y control de la contaminación del agua
Ordenamiento ecológico e impacto ambiental
Parques, reservas y áreas ecológicas protegidas
Flora y fauna silvestres
Protección y restauración ecológica -
El objetivo fundamental de este Programa consiste en consolidar una estrategia de gestión ambiental, se sustenta en:
El manejo racional de los recursos naturales y la preservación de la calidad del medio ambiente
Solución al problema de la contaminación ambiental es de largo plazo -
Es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios.
-
Tiene como objetivo la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
1.Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar
2.Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación
3.La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente -
Es un organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en México.
-
El objetivo general era incrementar productivamente el nivel de vida de la población. Considera entre sus más altas prioridades a la protección y la restauración del medio ambiente, introduciendo en el proceso de desarrollo las modificaciones necesarias para lograrlo.
-
Es el sucesor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Es un órgano centralizado de la administración pública federal encargado de ofrecer programas y apoyos al pueblo, a través de la administración de recursos para el mismo propósito; además de crear programas para combatir la pobreza.
-
Propone la revisión y el desarrollo de la normatividad ambiental vigente y se plantea fortalecer su cumplimiento todavía claramente insuficiente
-
La reunión de diversos órganos de la administración pública federal favoreció la uni- dad de mando, la simplificación de los actos de autoridad en la materia, la coordinación administrativa y ante todo, la posibilidad de reorientar políticas específicas en materia de pesca, aguas, flora y fauna silvestres, bosques y zonas costeras hacia objetivos de desarrollo sustentable.
-
Es la secretaría encargada de todo lo relacionado con la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país y de la conformación de la política ambiental nacional para desarrollo sustentable.
-
-
Tiene como objetivo regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.
-
Tiene como objetivo regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
-
La Ley General de Vida Silvestre tiene como objetivo establecer la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.
La Ley de Bioseguridad tiene como objetivo egular las actividades de utilización confinada, liberación experimental, liberación comercial, comercialización, importación y exportación de organismos genéticamente modificados. -
El objetivo es armonizar la política de conservación y protección ambiental con las estrategias de desarrollo para construir un desarrollo económico basado en la generación de valor agregado y en el desarrollo de capacidades de infraestructura, científicas, técnicas y educativas, que ofrezcan más y mejores oportunidades para todos los mexicanos.