-
Es en esta década donde se empieza a forjar el concepto de Recurso Educativo Digital
-
Gerard compara las unidades curriculares con las piezas intercambiables del juego Meccano. (Gerard, 1969)
-
En este año el Comité para la Estandarizacion de Tecnologías de Aprendizaje usa el termino "Objeto de Aprendizaje" refiriéndose a componentes instruccionales pequeños.(Willey, 1994)
-
En 1997 Apple lanza la pagina web "la economía de los objetos educacionales", que llegaría a convertirse en el directorio mas grande de su clase, donde se usaba el termino Objeto Educacional. (Libro Electronico Multimedial)
-
El termino Objeto de Conocimiento es usado por Merrill para referirse a diversos conceptos:
Como definir el contenido a enseñar.
El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
Como organizar una base de datos de contenidos para enseñar diferentes contenidos.
(Merrill, 1998) -
IEEE (2000) al referirse a recursos educativos apoyados por la tecnologia afirma que son "Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas" https://www.youtube.com/watch?v=SEzllxpxgUs
-
Merrill replantea el termino "objetos de Conocimiento" comparandolos con compartimientos organizativos para diferentes elementos de conocimiento y los clasifica en:
Entidades.
Propiedades.
Actividades.
Procesos.
(Merrill, 2000) -
Durante el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso, organizado por la UNESCO se decía que dichos recursos se encuentran en el dominio publico o que su licencia permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. (LEM)
-
al hablar de los "Objetos de contenido compartibles" Slosser (2003) señalaba que todavía no era posible compartir de manera genuina debido a fallas tecnológicas de la época. (LEM)
-
Tres investigadores de la Open University del Reino Unido reportan haber instrumentado un curso completo con Objetos de Aprendizaje que incluían tres elementos:
Discursivo.
Interactivo.
Experiencia.
(LEM) -
Según Agudelo (2008) y retomado mas tarde por el MEN en Cubides (2013) las características de un Recurso Educativo Digital son:
Reutilizable.
Interoperable.
Accesible.
Flexible.
Autónomo.
Durable. -
Finalmente el MEN dice respecto al recurso Educativo Digital: "es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad educativa, cuya informacion es digital, y se dispone a travez de internet y que permite y promueve su uso, adaptacion, modificacion y/o personalizacion." (LEM)