-
Tras la muerte de Mahoma, los árabes musulmanes se lanzaron a extender el islam por el mundo.
En su expansión los musulmanes ocuparon el norte de África. -
Un ejército de 7.000 soldados bereberes dirigidos por Tariq derrotó al rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711). En los dos años siguientes, los musulmanes acabaron dominando la Península, excepto la cornisa cantábrica.
-
Al-Ándalus fue gobernado por emires nombrados desde Damasco. Córdoba se consolidó como la capital.
-
Algunos nobles visigodos, que se habían refugiado en la zona asturiana, rechazaron un ataque bereber y los árabes renunciaron a continuar su expansión peninsular. -
Su avance por Europa fue frenado por
los francos al ser derrotados en esta batalla. -
En 756, Abderramán I, un superviviente de la dinastía Omeya, estableció un emirato independiente en Al-Ándalus, rompiendo con la autoridad de los califas abasíes de Bagdad.
-
Abderramán III se proclamó califa en 929, declarando la independencia política y religiosa de Al-Ándalus. Fue el período de mayor esplendor de Córdoba, con avances en política, cultura y arte.
-
-
Tras la muerte de Almanzor en 1002 y una serie de luchas internas, el Califato colapsó, dando paso a los Reinos de Taifas. -
1031-mediados del siglo XIII. Al-Ándalus se fragmentó en pequeños reinos. En 1085, Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo. Los almorávides, musulmanes de África del Norte, intervinieron para reunificar el territorio (1090-1145), pero fueron sucedidos por los almohades (1146-1232), quienes también fracasaron en detener el avance cristiano. -
-
-
-
Los reinos cristianos derrotaron decisivamente a los almohades, marcando el inicio de la reconquista de la mayor parte del sur de la Península. -
Fundado por Muhammad I, fue el último bastión musulmán en la Península. Se mantuvo hasta 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada.
-
Los Reyes Católicos completaron la reconquista, poniendo fin a casi 800 años de presencia musulmana en la Península Ibérica.