-
Surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo.
-
Forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.
-
El conductismo ve al aprendizaje como adquisición de hechos, habilidades y conceptos; éste curre a través de la práctica guiada. La enseñanza conductual se ve como transmisión o presentación.
-
El uso de los medios electrónicos y la digitalización surgen entre 1948 y 1949. ordenadores digitales, programables, modernos, inventados de forma independiente.
-
Proceso de almacenar, discernir y producir conocimientos mediante el usos de los proceso cognitivos elementales y superiores con la finalidad de potenciar el desarrollo intelectual y crítico del estudiante en su enseñanza y aprendizaje a lo largo de su vida.
-
Paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende
-
El Internet se Implementa con prácticas de tecnologías modernas, estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa en donde se inicia la consolidación en varios países, previamente se había utilizado con fines militares
-
Se originan gracias a la invención de las computadoras, siendo la primera la Mark I, con el paso del tiempo se dio origen a las llamadas computadoras personales y al Internet, con el cual se dio un impulso gigantesco a las nuevas tecnologías, haciendo de esta forma mas fácil el acceso a la información que sea de nuestra utilidad.
-
-
“El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en la sociedad donde el aprendizaje ya no es una actividad interna, individualista… El aprendizaje (definido como conocimiento accionable) puede residir fuera de nosotros (dentro de una organización o una base de datos).”
-
La educación es desarrollada en un aula, siendo ésta la manera tradicional de enseñar, donde en los procesos de aprendizajes intervienen el profesor y el alumno. Se implementan nuevas estrategias metodológicas con la finalidad de incorporar el uso de las TIC
-
Docente y alumnos separados físicamente, clases sincrónicas combinadas con clases on line.
-
Enseñanza Semi-presencial, interacción de clase en aula y en línea
-
Uso "Nube" no es necesario que el conocimiento sea sincrónico, realidad virtual.
-
Aprendizaje continuo y Fléxible, uso de Dispositivos Móviles
-
Aprendizaje Personalizado, clase formal, autoformación
-
Inicio Brecha Digital. Relación diferentes programas.
-
Clase presencial con apoyo de plataformas virtuales y diferentes fuentes de información que conlleva un autoaprendizaje.