-
Con la aparición de las universidades, aparece explícitamente el término “currículo” acuñado en la edad media por las instituciones de educación superior para organizar los cursos de estudio.
-
El término currículo, a nivel universitario, ha sido considerado como el conjunto de materias que se enseñan en el curso de una carrera, significado aplicado también en la estructuración de los inicios de la escolaridad.
-
El término currículo también fue utilizado en Europa, éste siglo se
constituye en la antesala conceptual en el que se gestaron cambios para que posteriormente el currículo se conforme como un campo disciplinar del que se requería su estudio a profundidad. -
Instalándose y desarrollándose con énfasis en Norte América,
tiene su impacto en la dinámica educativa. -
Los historiadores del currículum sitúan el nacimiento del currículo como área específica de teorización e investigación
-
Primera definición explícita de currículo, planteada por Bobbit
citado por Villa (2011) “como el conjunto de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar habilidades para enfrentar los problemas de la vida adulta” -
Caswell y Campbell en un primer intento definen al currículo como “todas las experiencias del niño bajo la orientación del profesor”
-
Caswell, lo redefine desde un enfoque fenomenológico considerándole que es: “todo lo que acontece en la vida de un niño, en la vida de su país y de sus profesores, todo lo que rodea al
alumno en todas las horas del día, constituye materia para el currículum” -
UNESCO consideró: "Currículo son todas aquellas experiencias,
actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor otenidos en cuenta por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación" -
Taba, señaló "El currículum es un plan que orienta la selección de las experiencias de aprendizaje". Indica que todo currículo
debe comprender: "(...) una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de resultados" -
Jonhson "el currículo es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr. El currículo prescribe, o al menos anticipa, los resultados de la instrucción".
-
Saylor & Alexander "El currículum abarca todas las oportunidades de aprendizaje ofrecidas por la escuela. Es el conjunto de acciones planificadas para la realización de los aprendizajes. Administración e infraestructura, planes y programas de estudio con sus diferentes componentes, personal docente y alumnos, comunidad. Son
elementos que en su interacción e interrelación caracterizan el currículum" -
Mac. Donald, Beauchamp , definen al currículo como
documento de planificación del aprendizaje enfatizan en el empleo y relación de elementos discretos como: objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y evaluación para establecer el carácter prescriptivo del currículo. -
Tyler, plantea al currículo como un documento que fija por anticipado los resultados de aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos
-
Schawb Afirma que el currículo no es teórico sino práctico.
Desde este planteamiento la investigación aplicada en el enfoque teórico del currículo es incompleto y no refleja la real dimensión de la problemática de la escuela, por lo que se requiere volver a las artes de la práctica desde la deliberación. -
Huebner considera que: “El currículo es la guía de las experiencias que el alumno puede obtener en la escuela”
-
Eisner define como: “una serie de eventos planeados cuya intencionalidad es lograr consecuencias educacionales para uno o
más estudiantes” -
Apple El currículum es el conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las situaciones escolares y los principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento. El currículum determina el cómo acceder al conocimiento.
-
Stenhouse, considera al currículo como "una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión
crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica" -
Gimeno, define al currículo como: "un eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre la teoría y la práctica"
-
Walker define a la teoría del currículo como: “un cuerpo de ideas, coherente y sistemático, usado para dar significado a los problemas y fenómenos curriculares, y para guiar a la gente a decidir acciones apropiables y justificables”
-
Se puede proponer el siguiente concepto de currículo; sin pretender reducirlo a una definición. Así, el currículo es: Una propuesta educativa en constante proceso de construcción y contextualización, que mediante la interacción práctica-teoría-praxis se enlace a la sociedad y la educación, potenciando el involucramiento de sus actores en la problemática socioeducativa, como generadora del aprendizaje, en la formación del ciudadano crítico-reflexivo en una cultura democrática.
-
Bronfenbrenner, el currículo no debe ser un documento regulador de lo que se requiere enseñar, por cuanto frente a los escenarios en los que se desenvuelve la educación y las situaciones cambiantes de los entornos del educando, no podría cubrir todas las demandas de los diversos contextos
-
Siemens, el currículo debe considerar los aportes de la teoría conectivista para la era digital y entender que el aprendizaje se produce en entornos virtuales mediante conexiones que posibilitan aprender más en relación al estado actual del conocimiento.
-
Damasio, el currículo debe prepararlos para un mundo incierto, convirtiéndolos en los protagonistas de la organización compleja del conocimiento a través del desarrollo de la mente consciente.