Enteros

Evolución histórica de los números enteros (Z)

  • Origen de los números
    4000 BCE

    Origen de los números

    El hombre desde principios de la evolución siempre utilizó recursos para facilitar su relación con el medio que lo rodea. Desde la era primitiva el hombre siempre buscó respuestas. La inquietud permitió la aparición de conceptos abstractos en la mente del hombre primitivo ya evolucionado. Cuando el hombre desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el concepto de cantidad.
  • Escritura cuneiforme
    3500 BCE

    Escritura cuneiforme

    Expresión escrita que utilizaba pictogramas para representar palabras y objetos. Fue utilizada por los babilonios (sumerios-sur de Mesopotamia)
  • Ideogramas- sistema Chino
    1500 BCE

    Ideogramas- sistema Chino

    Son los números más antiguos que se conocen que fueron luego adaptados por los japoneses. El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares.
  • Sistema  de numeración Romano
    700 BCE

    Sistema de numeración Romano

    Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números, como por ejemplo el 5, el 50 y el 500: que corresponden a las letras V, L y D respectivamente.
  • Bramahgupta
    628 BCE

    Bramahgupta

    Idealizador del concepto del "cero" ya que en su obra Brahmasphutasiddhanta del año 628 aparece por primera vez esta idea, además hace, mención de los números negativos
  • Aporte de los Chinos
    400 BCE

    Aporte de los Chinos

    Desde épocas remotas 400 a. c., los chinos realizaban sus cálculos aritméticos utilizando pequeñas varillas, colocaban estos numerales concretos (números barras) sobre una superficie plana (tablero de cálculo) llegando así a la creación de numerales posicionales decimales que mostraron desde un principio su gran potencialidad.
  • Notación  Indo- Arabe
    518

    Notación Indo- Arabe

    La mayoría de los historiadores coinciden en afirmar que tuvo su origen en India, se expandió por el mundo islámico y de ahí, al resto de Europa.
    Este sistema de numeración llegó a Oriente Medio hacia el año 670 y en la literatura occidental se empiezan a mencionar en el año 976.
  • Griegos
    650

    Griegos

    Los griegos utilizaron reglas parecidas a las que usamos actualmente para realizar operaciones aritméticas con magnitudes negativas en sus demostraciones geométricas. Sin embargo, corresponde a los hindúes el mérito de transformar esas pautas en reglas numéricas aplicables a los números positivos, negativos y cero.
  • Matemático Alemán Stifel
    1487

    Matemático Alemán Stifel

    La notación muy difundida para los números positivos y negativos fue gracias a Stifel. La difusión de los símbolos germánicos (+) y (-), se popularizó con él, antes de ello se utilizaba la abreviatura de p para los positivos y m para los negativos.
  • Gerolamo Cardano
    1545

    Gerolamo Cardano

    en el siglo XVI, llamaba a los números negativos “falsos”, pero en su Ars Magna (1545) los estudió exhaustivamente.
  • John Wallis

    John Wallis

    en su Aritmética Infinito (1655), “demuestra” la imposibilidad de su existencia diciendo que “esos entes tendrían que ser a la vez mayores que el infinito y menores que cero”.
  • Euler

    Euler

    Le dio legalidad a los números negativos en su álgebra
    En 1748 publicó la obra Introductio in analysim infinitorum, en la que expuso el concepto de función en el marco del análisis matemático, campo en el que así mismo contribuyó de forma decisiva con resultados como el teorema sobre las funciones homogéneas y la teoría de la convergencia.
  • Gauss

    Gauss

    Con las Disquisitiones, Gauss da una nueva orientación a la Teoría de Números, dejando de ser ésta una acumulación de resultados anecdóticos aislados para convertirse en una rama de las matemáticas tan importante como el análisis o la geometría
    En el prefacio, Gauss explica el contenido de esta obra, advirtiendo que tratará sobre los números enteros, excluyendo a menudo los fraccionarios y siempre a los irracionales, los sordos como se les conocía hasta entonces
  • Los números enteros en la actualidad

    Los números enteros en la actualidad

    Los números enteros son elementos de un conjunto numérico que agrupa a los números naturales, sus inversos aditivos y el cero. Existen enteros positivos, negativos y el cero. Se representan unidades indivisibles y por eso no aceptan decimales. Son simbolizados por la letra Z
    Los números enteros son utilizados para expresar una cantidad contable, la ausencia de cantidad y una cantidad negativa que puede ser lo opuesto a una cantidad o una deuda