-
Los orígenes del Imperio Romano y en concreto de su capital Roma están envueltos en un halo de mitología y leyenda que hace difícil incluso para los historiadores más doctos determinar la realidad de lo ocurrido. Según los datos arqueológicos Roma fue fundada el 21 de Abril de 753 a. de C. este día se celebraba en Roma con el festival de Parilia.
-
Confucio fue uno de los maestros, filósofos y teóricos políticos más famosos de China. Su pensamiento es considerado uno de los más influyentes en la civilización del este de Asia. Nació en el año 551 a.C. en Qufu, en el estado de Lu (en la actual provincia de Shandong, en China), durante el reinado del duque Xiang de Lu.
-
La teoría de Aristóteles es una de las bases fundamentales de la filosofía occidental. Este filósofo griego, discípulo de Platón, realizó importantes contribuciones en diversos campos del conocimiento, como la lógica, la ética, la política y la metafísica. En este artículo, haremos un resumen de los principales conceptos de la teoría de Aristóteles y su importancia en el pensamiento filosófico.
-
Como primer emperador de Roma, Octavio o, como se le conoció desde el 27 a.C., César Augusto (63 a.C.-14 d.C.) es conocido sobre todo por haber iniciado la Pax Romana, un periodo de dos siglos en gran medida pacífico en el que Roma impuso el orden en un mundo durante mucho tiempo convulsionado por los conflictos.
-
-
-
-
Una de las causas más ampliamente aceptadas la afluencia de una horda bárbara- es descontada por algunos que sienten que la poderosa Roma, la ciudad eterna, no podría haber sido tan fácilmente víctima de una cultura que poseía poco o nada en el camino político, fundamento social o económico. Creen que la caída de Roma simplemente vino porque los bárbaros aprovecharon las dificultades que ya existían en Roma: problemas que incluían una ciudad en decadencia
-
-
-
-
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Este acontecimiento tuvo lugar el 12 de octubre de 1492
-
-
-
-
-
Las ciencias sociales surgen bajo la influencia y el desarrollo de la filosofía social nace bajo el predominio de la evolución del pensamiento racional
-
-
james watt inventor e ingeniero
La máquina de vapor es un invento, dado que su desarrollo es la conclusión de una larga trayectoria de esfuerzos compartidos por inventores, ingenieros y científicos -
-
Surge el término «Ciencias Sociales» durante la Ilustración, con pensadores como Montesquieu y Rousseau.
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a
-
La era de la revolución comenzó con la Revolución estadounidense en la década de 1770, y para 1836, todos los países latinoamericanos —salvo Puerto Rico y Cuba— habían obtenido su independencia.
-
La Revolución Francesa fue un periodo de profundos cambios políticos, sociales y económicos que tuvo lugar en Francia a fines del siglo XVIII. Fue un movimiento que marcó un antes y un después en la historia europea, ya que puso fin al Antiguo Régimen y sentó las bases para el surgimiento de la era moderna. La Revolución Francesa estuvo caracterizada por una serie de eventos tumultuosos, como la toma de la Bastilla, el derrocamiento de la monarquía y la posterior instauración de una República.
-
Auguste Comte introduce el término «sociología» y plantea su método positivista.
-
-
-
La guerra resolvió dos cuestiones fundamentales que habían quedado sin resolver en la revolución: si los Estados Unidos debía ser una confederación de estados soberanos que pudiera disolverse o una nación indivisible con un gobierno nacional soberano; y si esta nación, nacida de una declaración de que todos los hombres fueron creados con un derecho igualitario a la libertad, seguiría siendo el país con más esclavos del mundo.
-
-
-
La Primera Guerra Mundial, también llamada anteriormente La Gran Guerra (antes de la Segunda Guerra Mundial),b fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1939 y 1945y que involucró de manera directa o indirecta a la mayor parte del mundo, especialmente a las potencias militares y económicas de la época. Se la considera la guerra más devastadora de la historia contemporánea, debido a la cantidad de …
Ver más en concepto.de -
Esta obra ha sido aclamada como la más importante del siglo XX en ciencias sociales. En ella Max Weber desarrolla los conceptos fundamentales de la sociología y la economía, además de diversos tipos de dominación analizados contra el telón de fondo de la historia universal.
-
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar que enfrentó a las potencias del Eje (la Alemania nazi, la Italia fascista y el Imperio del Japón) con los Aliados (el Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y China), aunque también involucró a muchos otros países. La guerra comenzó con la invasión alemana de Polonia en 1939 y concluyó con la rendición incondicional de Alemania y Japón en 1945
-
La teoría fue popularizada por Everett Rogers en su libro Difusión de innovaciones, publicado por primera vez en 1962. Rogers sostiene que la difusión es el proceso mediante el cual se comunica una innovación a lo largo del tiempo entre los participantes de un sistema social.
-
fue un pastor de la iglesia bautista, pacifista y activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos laureado con el Premio Nobel de la Paz. Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos.
-
Entramos ya en materia con la teoría de la acción social de Erving Goffman. Como ya hemos dicho, este autor defiende que la conducta humana depende de sus escenarios y relaciones personales. Así pues, todos estamos inmersos en un manejo constante de nuestra imagen ante el resto del mundo.
-
La distinción (Título completo: La distinción. Criterio y bases sociales del gusto; en francés: La distinction. Critique sociale du jugement) es un estudio sociológico de Pierre Bourdieu publicado en 1979, sobre la cultura y el gusto en Francia, producto de una investigación empírica llevada a cabo entre 1963 y 1968.
-
se disuelve, provocando numerosos procesos de independencia, y naciendo con ello Rusia.
-
un movimiento de protesta que sacudió a varios países de Medio Oriente y norte de África en la década de 2010, tuvo una serie de causas fundamentales que desencadenaron una ola de cambios políticos y sociales en la región.