-
Las primeras dinastías del antiguo imperio chino generaron los primeros sistemas de evaluación de los individuos en función de su habilidad. Algunos cronistas han apuntado a referencias antiguas ( Meneses, 2014).
-
Cuando se estableció un examen institucional según el mérito para todos los funcionarios de los diferentes niveles territoriales. Permitió la selección y promoción de los funcionarios de los diferentes
departamentos de la Administración. Este sistema tuvo un importante impulso durante la dinastía Ming (Meneses, 2014). -
Los inicios de la evaluación psiquiátrica a mediados del siglo XIX. Por medio del establecimiento de lo que se podrían considerar las primeras pruebas de evaluación psicológica. De acuerdo con el trabajo de Bondy (1974), es conveniente tener presente el esfuerzo de los primeros profesionales orientados al estudio de los problemas mentales y las lesiones cerebrales.
-
Los trabajos de Friedrich W. Bessel (1784-1846) y Carl F. Gauss (1777-1855) que fueron pioneros en el estudio de las diferencias individuales en la percepción en el campo de la astronomía. Es importante destacar que Bessel fue pionero en el estudio de las diferencias en la percepción entre observadores, especialmente en el contexto de la astronomía, y su trabajo sentó bases fundamentales para la astrometría.
-
La creación de los primeros laboratorios antropométricos para el estudio de las características humanas. Galton y Cattell contribuyeron necesariamente al establecimiento de la psicología experimental en Europa y Estados Unidos, por medio de la creación del primer laboratorio antropométrico instalado en la Exposición Internacional de Salud en Londres (Valentine, 1999; Sokal, 1982).
-
Charles Spearman y Louis Thurstone fueron figuras clave en la formulación de modelos teóricos sobre las habilidades cognitivas y su medición. Se consolidaron las bases teóricas de la psicometría con la teoría clásica de los tests (TCT) y la teoría de respuesta al ítem (TRI) (Meneses et al., 2024).
-
A petición del Ministerio de Educación francés, desarrollaron en 1905 la primera prueba que permitió clasificar a los niños según su inteligencia. Alfred Binet desarrolló el primer test de inteligencia, el cual permitió el nacimiento del interés de la psicología hacia la atención a las necesidades educativas especiales, pero no fue hasta 1908 cuando estos autores publicaron una revisión de su escala, que permitió medir lo que denominaron el nivel mental (Wolf, 1969).
-
El prolífico Thurstone propuso esta ley como el método para la medida de las actitudes, las preferencias y los valores. Modelo matemático para medir la intensidad percibida de estímulos o la gravedad de actitudes mediante comparaciones de pares (Meneses, 2014).
-
Thurstone fundó y fue el primer presidente de la Psychometric Society. Además, fue el impulsor de la primera revista especializada que todavía es de referencia obligada, la revista Psychometrika, que publicó algunos de los trabajos más importantes sobre los que se formalizó la psicometría (Meneses, 2014).
-
La publicación de los Estándares de Educación y Evaluación Psicológica (1954 y 1985). En ocasiones se hace una distinción entre pruebas y evaluaciones. La aplicabilidad de los Estándares a un dispositivo o método de evaluación se determina por el contenido y no se altera por el término aplicado a este. (Lieve, 2018).