-
Era un hombre primitivo, nómada y con el paso del tiempo, se volvió sedentario. Empieza la división de actividades. Se crea la organización de las personas. Surge la administración empírica. Se realiza el intercambio de bienes.
-
Aparición de las primeras culturas en el mundo. Mesopotamia, China y Egipto. Surge la escritura, Organización de clases sociales. Creación de normas, ciudades y Estado. Empezó la descentralización del mando, delegado a personas cierto tipo de autoridades.
-
Descubrimiento de las grandes ciencias así como a la par de grandes avances. Empezaban con la supervisión del trabajo mediante los esclavos. Existían 3 formas de administración: Monarquía, Asistencial y Democrática. La administración eclesiástica tuvo una buena organización, donde el sacerdote era la autoridad máxima de esa época.
-
Empezó a crearse el sistema feudal teniendo a la gente como servidumbre en todo lo que se necesitaba. El señor feudal era el administrador de todas esas tierras impuestas por el rey.
Producción de gremios y talleres.Administración de la materia prima para su producción y comercialización. -
Surgimiento del capitalismo, así como del impuesto del trabajo con salario. los gremios se fortalecen y se vuelven empresas.
Fue una era empírica, centralizada y autoritaria. Existencia de un control central, burocrático y absoluto. -
Descubrimiento de yacimientos de oro y plata
-
Nace el capitalismo y el comercio libre, así como las haciendas mexicanas.
-
Modificación de la estructura comercial y social. Desaparición de talleres artesanales, aumentando la mecanización del trabajo. Existía una lucha de clases; el capataz eran los funcionarios de la administración. Principios Módulo Principales funciones de una enfermera:
-
Avances tecnológicos e industrial. La administración, se puede considerar una ciencia
-
Fundador de la administración científica
-
Empresas extranjeras y transnacionales están en México