Evolucion

Evolución Histórica De La Administración

  • 1300 BCE

    Egipcios 1.300 a.C

    Egipcios 1.300 a.C
    Se encargaban de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos.
  • 1000 BCE

    Chinos 1000 a.C

    Chinos 1000 a.C
    Se dieron los principios de organización, planificación, dirección y control que se relacionan con la guía de las tareas y los deberes de los trabajadores.
  • 400 BCE

    Griegos 400 a.C

    Griegos 400 a.C
    La producción se desempeñaba en metodos y tiempos estipulados.
  • 300 BCE

    Roma 300 a.C

    Roma 300 a.C
    a.La aparición y apogeo del Imperio Romano, donde se ponen de manifiesto algunas categorías administrativas:
    Organización militar. Los principios de jerarquía y autoridad.
    El principio de la disciplina y la subordinación como ejes para la preservación del ejército.
    b.La organización del Estado con 6 magistrados (ministerios actuales) específicos: Ganadería, Trabajo, Navegación, Educación, Impuestos, Quiebras.
    c.La aparición de los tribunales como organismos encargados de administrar justicia.
  • 476

    Iglesia Católica Romana

    Iglesia Católica Romana
    La edad media se caracteriza fundamentalmente por el apogeo agrícola (1ra. Revolución o la 1ra. Ola, según Tofler) con gobiernos centralizados cuya autoridad recae en el señor feudal, el terrateniente, con poderes de exacción, contributiva y de policía. El vasallaje, la prepotencia y el abuso son características de las formas (estilos) de gobierno de este sistema, político y económico llamado FEUDALISMO.
  • 1450

    Imperio Inca

    Imperio Inca
    Las categorías administrativas, muy significativo del Imperio Incaico
    - Aplicación del concepto regionalización.
    - Estructuración social de la población en base al AYLLU.
    - Establecimiento de un sistema de contabilidad y tributación a través del QUIPU.
    - Establecimiento de un sistema de abastecimiento (o logístico) a través de los SILOS. Lo cual a su vez evidencia prácticas de previsión (tan útil en la planeación) y de racionalización (justicia distributiva en la asignación de recursos).
  • 1501

    Europa XVI – XVIII

    Europa XVI – XVIII
    En Inglaterra aparece la teoría Mercantilista que sostiene que la riqueza del país radica en comercio, en el intercambio de mercancías, lo que obliga al desarrollo de su industria naval, tanto para fines comerciales como para fines bélicos.
    En Francia se desarrolló la teoría Fisiocrática que a diferencia de la anterior refiere que el desarrollo de un país radica en su riqueza material, es decir en sus recursos naturales.
    En Alemania y Austria surge el enfoque se le denominó el Cameralismo.
  • Revolución Francesa 1879

    Revolución Francesa 1879
    Se generó el denominado movimiento del derecho administrativo a partir de los aportes teóricos de los precursores de la revolución, así como de sus posteriores propulsores intelectuales.
    La propuesta de Montesquieu sobre la base de los trabajos de John Locke al proponer en su ensayo "El Espíritu de las Leyes” la división de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y otros lineamientos sobre la separación funcional de las actividades estatales o de gobierno de las del sector privado.
  • Fines Siglo XIX - Inicio Siglo XX

    Fines Siglo XIX - Inicio Siglo XX
    Woodrow Wilson propone la necesidad del estudio de la administración pública como herramienta del gobierno para llevar adelante los planes y objetivos pertinentes
    Frederick Taylor y Henry Fayol traducidos en el famoso libro “Administración General e Industrial” y “Principios de Administración Científica”.A Taylor se le considera un estudioso del trabajo en sí, por eso su énfasis en el estudio de tiempos y movimientos para incrementar la productividad y a Fayol a un estudioso de la administración
  • Periodo 1930- 1950

    Periodo 1930- 1950
    Surge el movimiento de las Relaciones Humanas, a la revalorización de factor humano en el trabajo, como una respuesta a los enfoques mecanicistas y productivistas de los inicios del siglo, propugnados por Taylor y Fayol.
    Se considera entonces muy importante estudiar y aplicar principios y técnicas inherentes al comportamiento humano y a las relaciones interpersonales a intergrupales que condicionan la armonía laboral, para propiciar mejores niveles de desempeño y de producción.
  • Periodo 1950 - 1970

    Periodo 1950 - 1970
    El Movimiento Cibernético de la Administración, mediante el use cada vez mas intensivo y sofisticado de los ordenadores, inicialmente en los EE.UU. y demás países desarrollados y posteriormente, en las últimas décadas, en todos los demás países del mundo. permiten una mayor eficiencia en las empresas; características que facilita enormemente sobretodo al proceso de toma de decisiones que actualmente se hace con mayor objetividad, oportunidad y racionalidad.
  • Fines Siglo XX - Inicios XXI

    Fines Siglo XX - Inicios XXI
    Entre los últimos aportes, que significativamente han contribuido al fortalecimiento de la teoría administrativa podemos destacar El Desarrollo Organizacional, DO, paralelo al anterior pero desarrollado en los EE.UU. por los psicólogos Edgar Schein, Warren Bennis, Richard Beckhard y Robert Blake, entre otros, concebido como un proceso de cambio organizacional a largo plazo.