-
Planteamiento y surgimiento de la contabilidad ambiental como una necesidad global
-
En este se dio Inició a las cuentas ambientales en Colombia.
-
- Se crea el Ministerio del Medio Ambiente
- Se reestructura el Sistema Nacional Ambiental.
- Se instaura obligatoriedad sobre adelantar balances ambientales.
-
Se crea el Comité Interinstitucional de Cuentas Ambientales – CICA.
-
Se conforma el grupo de cuentas ambientales en la Dirección de Síntesis y Cuenta Nacionales: esto se hizo para dar inicio al proceso de implementación del “SEEA” Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental integrada.
-
En las funciones de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales se incorpora a elaboración de la cuenta satélite de medio ambiente mediante el decreto 262 de 2004.
-
La ONU crea un comité de expertos sobre Contabilidad Ambiental y Económica (UNCEEA), el cual tenía como objetivo, elevar el perfil de las cuentas ambientales.
-
Se derogan aquellas cuentas relacionadas con todo recurso natural renovables, ocasionando que cada hecho concerniente a dichos recursos en materia ambiental y económica se registren como gasto publico social en materia de medio ambiente.
-
Este año fue presentado por el comité (UNCEEA), una propuesta concerniente a e la estrategia de implementación del Marco Central del SCAE.
-
Publicación de la nueva ISO 14001.
-
Se instaura la Ley 1819 de 2016: reforma tributaria, concerniente a imposiciones para el cumplimiento de la agenda ambiental global.
-
Se instaura un impuesto nacional al consumo de bolsas de plástico.
-
Se establecen los requisitos necesarios para solicitar ante las autoridades ambientales la certificación concerniente a conservación, control, mejoras concernientes al medio ambiente.
Colombia ingresa en el “proyecto global sobre contabilidad de la riqueza y la valoración de los servicios ecosistémicos”. -
La (CENU) comisión estadística de las naciones unidas, adopta el sistema de contabilidad (SEEA EA). Como un estándar estadístico a nivel internacional.