Edad media  620x349

Evolución del pensamiento científico en el mundo antiguo hasta la edad media.

  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Se sitúa desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio romano
  • Uso de la rueda en Mesopotamia
    3500 BCE

    Uso de la rueda en Mesopotamia

    En Mesopotamia se contribuye con los primeros usos de la rueda. Se usaron para mover los carruajes de forma más sencilla, ayudando así con el proceso de transportación tanto de personas como de objetos.
  • Jeroglíficos en Egipto
    3400 BCE

    Jeroglíficos en Egipto

    Comienza a desarrollarse la escritura jeroglífica en Egipto. Con los diferentes tipos de escrituras, transcribieron rituales para sus templos con este método del lenguaje, y describieron sus costumbres en la vida diaria, además de dejar un claro registro de sus saberes matemáticos.
  • Escritura Cuneiforme en Sumeria
    3300 BCE

    Escritura Cuneiforme en Sumeria

    La escritura cuneiforme fue desarrollada por los sumerios. Consiste en un sistema de tablillas de arcilla para escribir unas 600 silabas y números. Así como en Sumeria [Actual Iraq] se implementaba la escritura pictográfica. Gracias a una de estas tablillas, se contó el poema del Gilgamesh, donde se dio una primera historia sobre el origen del hombre.
  • Calendario de 365 días egipcio
    2890 BCE

    Calendario de 365 días egipcio

    Los egipcios exponen lo que podría ser el primer calendario registrado por el hombre de 365 días. Su utilización fue propiamente relacionada con la intención de saber cuáles serían los días festivos para celebrar el nacimiento de sus dioses principales, y preparar entonces con anticipación las ceremonias.
  • Se escribe el papiro de Rhind
    1650 BCE

    Se escribe el papiro de Rhind

    También conocido como papiro de Ahmes,es un documento con escritos matemáticos del antiguo egipto. En el se detallen las bases para la trigonometría, ecuaciones lineales. Gracias a este papiro, se implementaron nuevos sistemas fraccionarios y la regla de tres.
  • Papiro de Ebers
    1500 BCE

    Papiro de Ebers

    Se redacta el hoy conocido como “Papiro de Ebers” en Egipto, que explica metodologías de diagnóstico en la medicina. El diagnóstico para enfermedades de los egipcios consistía en hacerle preguntas al enfermo, examinar si había antecedentes familiares y encontrar el origen del dolor, ya fuera interno o externo; permitió que los tratamientos fueran más concisos y efectivos para preservar la salud de los pacientes.
  • Hipócrates de Cos y el código de confidencialidad médica
    500 BCE

    Hipócrates de Cos y el código de confidencialidad médica

    Hipócrates de Cos introduce las primeras bases de la medicina moderna. Incorporó la búsqueda de datos para experimentos para la evaluación de enfermedades. Fundó también la primera escuela de medicina, donde se dio a conocer la confidencialidad Médico paciente. Los diagnósticos ofrecidos con base a su código de confidencialidad permitían al paciente cumplir con los métodos necesarios de cuidado para su recuperación o el tratamiento en enfermedades crónicas.
  • Primeras teorías sobre el átomo
    480 BCE

    Primeras teorías sobre el átomo

    Demócrito describe fragmentos pequeños de materia como “Átomos”. Manifestó que eran un material eterno e indestructible del que estaban compuestas todas las cosas, y que este material era el mismo para cada objeto, esto quiere decir que se formaban de componentes similares que iban ligados unos con los otros. Esta teoría determina los comienzos de la materia desde lo microscópico.
  • Creación del tornillo de Arquímedes
    270 BCE

    Creación del tornillo de Arquímedes

    Se construye el llamado “Tornillo de Arquímedes”, un sistema para elevar las aguas de un nivel a otro, que lograba que las tierras fértiles alejadas de los ríos u otras zonas alejadas del agua pudieran ser utilizadas para la generación de nuevos y más abundantes alimentos
  • Antiguos molinos de agua
    240 BCE

    Antiguos molinos de agua

    Filón de Bizancio de a conocer el primer molino de agua del que se tiene registros, y que hizo uso apropiado de este en Alejandría. Este invento cerca de los ríos permitió regar los sembradíos y también era utilizado para moler cereales.
  • Los romanos implementan el concreto
    200 BCE

    Los romanos implementan el concreto

    Los romanos dan inicio a la utilización del concreto para sus cimientos. Utilizando un tipo específico de ceniza volcánica lograron hacer un hormigón tan resistente que trasciende en sus monumentos hasta el día de hoy. Este cemento hizo que tanto como sus construcciones más monumentales, así como sus hogares se mantuvieran y se facilitaran entre sus ciudadanos.
  • Los catálogos estelares
    190 BCE

    Los catálogos estelares

    Hiparco elabora el primer catálogo astronómico que contenía algunas 850 estrellas, diferenciándolas por su brillo en seis categorías o magnitudes, clasificación que aun hoy se utiliza. Tuvo una gran influencia y, al rechazar la teoría heliocéntrica de Aristarco de Samos, fue el precursor de los trabajos geocéntricos de Ptolomeo. Esto tuvo repercusiones en la forma de calcular los periodos de duración de días, meses y años.
  • Sistema geocéntrico
    120 BCE

    Sistema geocéntrico

    Ptolomeo propone el Sistema Geocéntrico, que tenía como base que la tierra era el centro del universo. Que, si bien terminó ser una teoría refutada por astrónomos posteriores, acentuó que el estudio debía verse desde un punto de vista que determinara el movimiento del resto de cuerpos celestes y no del matemático.
  • La acupuntura como método médico
    100 BCE

    La acupuntura como método médico

    La acupuntura se inicia como método médico en China. Gran parte de la medicina china temprana aparenta haber buscado armonía entre los vivos y sus ancestros muertos, y los buenos y malos espíritus que habitaban la tierra, mientas que curaban enfermedades con este proceso.
  • Naturalis Historia
    77

    Naturalis Historia

    Se publica la enciclopedia llamada “Naturalis historia” de Plinio el viejo, textos que pretendían englobar abarcar todo el conocimiento que hasta el momento se tenía. Fue utilizado como libro de texto con fines escolares, se discutía sobre su contenido constantemente. Consta de 37 libros que van de la astronomía hasta la minerología.
  • Invención del papel en China
    150

    Invención del papel en China

    Cai Lun, inventor del papel, presenta ante el imperio chino su hallazgo. Antes del papel, se usaban piedras, hojas, cortezas e incluso pieles de animales y huesos, principales materiales para la escritura. El uso del papel permitió renovar la forma en que conservaban los escritos, método que se extendió al resto del mundo hasta la actualidad.
  • Galeno de pérgamo y la medicina
    162

    Galeno de pérgamo y la medicina

    Galeno de Pérgamo demostró que el cerebro es el órgano encargado de controlas la voz y otras funciones; que por las arterias no corre aire, sino sangre, así como aportar al conocimiento de las funciones de los riñones. Documentó sus saberes en de formación científica, logrando que el imperio romano implementara estos nuevos conocimientos en la medicina de aquel tiempo al hacerlos públicos en volúmenes sobre anatomía humana.
  • Decadencia de ciencia y cultura por cristianismo
    300

    Decadencia de ciencia y cultura por cristianismo

    Durante esta época se afectaron los avances en cuanto a cada una de las disciplinas del saber por la desorganización y decadencia cultural llevada a manos del cristianismo y su difusión en el imperio romano. Abordaron a filósofos, matemáticos, astrónomos, médicos y demás como paganos, en los que encontraban su intelecto como un impedimento a la fe. Solo se permitía el acceso a la ciencia para entender mejor a la Biblia, intentando comprender su “perfección divina”.
  • Hipatía en el descenso del saber Helenísta
    410

    Hipatía en el descenso del saber Helenísta

    Hipatía de Alejandría, maestra neoplatónica, renueva el arcaico sistema del astrolabio, instrumento que determinaba la posición de las estrellas en la bóveda celeste, además de inventar el densímetro, objeto que determina la densidad relativa de los líquidos sin antes calcular su masa y volumen.
  • Se preservan textos tradicionales y platónicos
    420

    Se preservan textos tradicionales y platónicos

    Agustín de Hipona, elabora un compromiso entre fe y filosofía a través de una síntesis de las escrituras tradicionales y el platonismo, esto con el fin de preservar los conocimientos de la antigüedad para disposición de la fe cristiana. Los textos antiguos solamente podían ser resguardados y aprendidos por los pertenecientes al círculo cristiano en los monasterios, logrando con esto que el saber se preservara entre los hombres de la iglesia.
  • Period: 476 to 1046

    Alta Edad Media

    Comprende de la caída del imperio romano hasta el siglo de hierro.
  • Sistema numérico arábigo
    670

    Sistema numérico arábigo

    Se implementa el sistema arábigo de números, que luego se convertiría en el sistema arábigo-índico occidental. Este sistema fue elaborado a partir de la numeración babilónica, que ya iniciaba a partir del “0”. El uso de este sistema numérico logró que los cálculos fueran más precisos y metodológicos mientras se asentaba el Islam.
  • Los escritos de álgebra de Al-Juarismi
    813

    Los escritos de álgebra de Al-Juarismi

    Se da a conocer el libro “Compendio de cálculo por reintegración y comparación”, escrito por el matemático y astrónomo árabe Al-Juarismi, que expone los cimientos del álgebra. Sus conocimientos surgen de textos rescatados de la saqueada biblioteca de Alejandría, continuando la expansión del conocimiento matemático por medio de la casa de la sabiduría de Bagdad.
  • Period: 1000 to 1492

    Edad Feudal y Baja Edad Media

    Data de los finales de la alta edad media hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
  • Textos aristotélicos en la universidad de Oxford
    1200

    Textos aristotélicos en la universidad de Oxford

    Robert Grosseteste, canciller de la Universidad de Oxford, retoma los conocimientos de Aristóteles para aplicarlos en distintas formas de estudio como lo son la astronomía y la geometría. Esta base del pensamiento se lleva a los estudiantes de la universidad para ser discutidos nuevamente luego de siglos de ausencia del saber metódico.
  • Química mediante textos antiguos
    1250

    Química mediante textos antiguos

    Alberto Magno traduce, describe y clasifica textos antiguos, principalmente de Artistóteles. Estos al ser llevado a manos de otros estudiantes y aplicarse en ciencias como la química, llevan eventualmente a este personaje al descubrimiento del arsénico entre otros materiales para elaborar vidrio, preservar la madera y controlar plagas.