-
Un capitán fenicio decide dejar cierta parte de su carga en la arena del lugar al que iba para sobrellevar una oposición. Luego de repetirlo varias veces se entera de que los nativos le dejaban alimentos a cambio, es por eso que decide seguir dejándoles telas y artesanías. Así es como se originó el intercambio.
-
Su creación se le atribuye a los Griegos, quienes llamaron así (ágora) a las plazas de mercadeo
-
Durante 7 siglos los Romanos eran la potencia del mercado mundial, continuaron con esto los Germanos y finalmente, los Francos.
-
Surge tras la evolución de las actividades mercantiles.
Las actividades: agrícolas, industriales, comerciales y financieras dominaron sobre la innovación y tuvieron un gran crecimiento. -
Se produce masivamente de manera que el costo unitario es drásticamente reducido
-
Se basa en un estudio para que la empresa convenza al cliente, simulando que este no quiere realmente comprar un producto.
-
Se empieza a notar más la voz del cliente y a entender que sus necesidades y requerimientos deben ser suplidas. Las empresas identifican el nivel de satisfacción de sus clientes. Se usan los medios de difusión masiva para publicitar bienes y servicios
-
Se establecen nuevas reglas de mercadeo y por primera vez está el término de "cliente fiel". Hay publicidad interactiva, se invita al cliente a participar de la fabricación de su producto implementando la personalización de bienes.
-
Desarrollan un papel importante en el mundo del marketing, pues ayudan a la planificación, medición y el control de datos; así mismo ayudan a difundir la publicidad de manera eficaz. Se fomenta el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para tener una relación más estrecha y personalizada de vendedor-cliente
-
El mundo se sume más en las nuevas tecnologías, encontramos contenido para todo tipo de público. Los canales de interacción con el prosumidor son mejores. La publicidad se torna participativa y más llamativa gracias a las TIC y los nuevos dispositivos electrónicos.