-
Se inventó la escritura que se expresa por medio de dibujos o símbolos en las paredes de las cuevas por los primeros hombres, el cual se utilizaba para dar a conocer acontecimientos importantes (a través de un concepto de representación).
-
Son dibujos grabados sobre piedra o roca propio de los pueblos primitivos o de la prehistoria. Estos grabados abstraen la realidad, fueron utilizados por muchos pueblos prehispánicos.
-
Uso de tablillas de arcilla, también llamadas cuñas que se cuajaban como libros. Los primeros escritos son de carácter administrativo, aparecieron algunas nociones de escritura.
-
Es un signo o dibujo que tiene un significado en un lenguaje de símbolos o figuras, representa una parte de la realidad.
-
jeroglíficos cursivos - Escritura grabada de carácter sagrado
Hierático - Escritura en libros religiosos, solo lo utilizaban los sacerdotes
Demótico - Escritura corriente
Algunos signos o dibujos representaban sonidos (fonética) haciendo una combinación de ideas y fonemas -
Los caracteres chinos son la más antigua escritura, aún en uso, como expresión lingüística de un pueblo y continúa siendo la base literaria común de chinos, japoneses y coreanos, frente a otras escrituras, los ideogramas chinos todavía está constituida por pictogramas y no es fonética
-
Dedico uno de sus diálogos socráticos temas lingüísticos y junto con Aristóteles fueron unos de los primeros en escribir sobre el lenguaje.
-
DIVIDIO LA ORACION EN SUJETO Y PREDICADO
-
Los estoicos fueron los primeros en reconocer la linguistica como una rama separa de la filosofia, ademas creian que el lenguaje era el medio con el cual se podia comprender el funcionamiento de la mente humana, adicionalmente hicieron una teoria general de el lenguaje en donde a su ves habian teorias sobre la sintaxis, la fonologia y la semantica
-
EN EL ESTUDIO DE LA FONOLOGIA Y LA GRAMATICA
CONSISTIA EN FORMAR NUEVAS PALABRAS CON DIFERENTES FRAGMENTOS -
Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.c. las invasiones germánicas fragmentaron los territorios imperiales, de modo que las diferencias entre los dialectos del latín que se hablaban en cada zona fueron diversificándose. Esto permitió el establecimiento de muchos pueblos en la península Ibérica. Entre ellos, los visigodos quienes trajeron consigo su idioma gótico, el cual contribuyó a la evolución de la lengua española.
-
En el año 711, los árabes, de religión musulmana, invadieron Hispania aportando significativamente al léxico castellano contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como alcaldes, almacenes, alguaciles, quilates, arrobas, aljibe, albañil, alcantarilla, azadones, azoteas y acequias
-
Se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.
-
Durante el siglo XVIII, por el desarrollo y difusión de las ideas de la Ilustración, el español adopta una serie de palabras francesas o galicismos. preocupados por los problemas de la lengua y en fijar sus elementos gramaticales, se crea la Real Academia Española (RAE), cuyo fin era regir las disposiciones del idioma. Con ese fin, la Academia se encargaría de borrar los extranjerismos innecesarios y decidir los criterios de propiedad y corrección.
-
WILHELVON HUMBLET intentó desarrollar un enfoque universal y filosófico para estudiar la lengua, cada idioma tiene su estructura interior que refleja su forma externa. La lengua y el pensamiento son inseparables
-
La linguistica general se le llama el estudio de la formación y el funcionamiento de las lenguas. a finales del siglo xlx estudiosos como Georg von der Gabelentz, Jan Baudouin de
Courtenay y Miko/lai Kruszewski realizaron importantes publicaciones sobre la estructura verbal y fonetica de la lengua.