-
La EaD se origino en la universidad de Tübingen Alemania con los principios industriales en el trabajo y uso de la tecnología, facilitando la mecanización y la producción masiva. La EaD es un método instruccional, conocido como tele-aprendizaje que al utilizar las TIC generó nuevos modelos educativos como el E-LEARNING, es un aprendizaje planificado, que ocurre a distancia donde el estudiante adquiere competencias y destrezas que fortalece con el uso de la tecnología.
-
-Separación espacio-temporal de profesores y estudiantes.
-Debe ser institucional.
-Responsabilidad en el ritmo de aprendizaje.
-Uso flexible del tiempo (aprendizaje autónomo)
-Medios impresos y tecnológicos (texto, audio y vídeo.)
-Comunicación bidireccional.
- Integra a las personas. -
Material impreso que recibian los estudiantes vía postal la educación se centró en la autonomía, independencia e interaccion del estudiante.
-
En este modelo se incorporó el video, los hipertextos con el uso de códigos para la enseñanza- aprendizaje.
-
Se dio por primera vez la videoconferencia permitiendo la interacción en el momento entre el docente y el estudiante.
-
Se da la democratización a través de internet y herramientas telemáticas, permitiendo la comunicación en diferentes espacios y tiempos de forma bidireccional, mejorando la actividad de los estudiantes.
-
Aparecieron la plataformas on line, permitiendo la incorporación de otras herramientas a su vez.Permitiendo la combinación de educación y tecnología dando progreso a la EaD, debido al avance de las TIC la comunicación evolucionó haciendo uso de computadoras e internet.
-
Se desarrollo a través de campos virtuales incorporando blogs, wikis y redes sociales esto abrió nuevas posibilidades basadas en tareas.
-
-Organización del tiempo.
-Recursos útiles y claros.
-Docentes facilitadores(dinamizan, revisan, contestan, escriben, gestionan y motivan.)
-Dejar claro lo que se espera.
-El estudiante es un sujeto activo.
-El enfoque esta centrado en tareas y recursos.
-Metodología activa y efectivas.
-Fomenta colaboración, participación y comunicación.
-Coordinación docente. -
-Tecnología: plataformas, comunicación bidireccional sincrónica y asincrónica.
-tutoría (pedagogía): aprendizaje autónomo, colaborativo que permita desarrollar habilidades y competencias donde el estudiante es el centro de todo.
-Servicios: elimina las distancias espacio temporales siendo flexible con integración de colectivos.
-Evaluación: formativa y sumativa permitiendo una continua asimilación.
-Contenidos: Estructurados y organizados.