-
PLATO, (Programmed Logic for Automated Teaching Operations o Lógica Programada para Operaciones de Enseñanza automatizada), desarrollado por la Universidad de Illinois en 1960. Vinculados a las necesidades de formación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
-
El internet surge por unos científicos y organizaciones, con la constitución de la red de computadoras ARPANET. (Advanced Research Projects Agency Network o Red de Agencias de Proyectos Avanzados de Investigación).
-
E-Books y proyecto Gutemberg, se consolida el concepto de libro electrónico o e-book a través del proyecto Gutemberg que nace con el objetivo de crear una biblioteca gratuita de ebooks a partir de libros que ya existían.
-
Esta estructura surge “en árbol” de la actual Internet gracias a NSFNET (National Science Foundation Network o Red de la Fundación Científica Nacional). NFSNET supuso en la práctica la apertura de Internet al mundo.
-
En el Instituto de Física Nuclear de Ginebra (CERN), un grupo de físicos encabezados por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, cuyas siglas indican HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto).
-
Aparece el primer servidor web, con el servicio World Wide Web, llega el sistema de distribución de documentos y páginas web tal y como lo conocemos.
-
Se crea el primer Blog, las primeras páginas web empiezan a funcionar a modo de diarios personales o diarios en línea.
-
Momento de máxima explosión y alcance de Internet hasta el momento, superando todas las expectativas.
Se crea la primera red social, Randy Conrads crea el sitio web classmates.com, para facilitar la comunicación entre compañeros de clase, se encuentra pues dentro del ámbito educativo. -
Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos.
-
Primer LMS moderno, Web Course Tools, o Herramientas para Cursos Web, es uno de los primeros LMS para uso genérico en diferentes instituciones educativas.
-
Surge el concepto de b-Learning, de aprendizaje semi presencial, el e-learning como apoyo a la docencia presencial.
-
Boom de los Blogs, momento en que se generaliza el uso de blogs, alcanzando uno de sus mayores crecimientos hasta la fecha.
Empieza el proyecto Wikipedia, la enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en cualquier idioma. -
Llega Moodle, primera versión del LMS más utilizado en todo el mundo (más de 65 millones de instalaciones), y que continúa en expansión.
Scorm, primera versión de este estándar para definir objetos pedagógicos estructurados que permite compartir contenidos entre diferentes plataformas y herramientas educativas. -
Concepto de Web 2.0. Los usuarios pasan a tener parte activa en los contenidos, se añade una función más social y participativa a la web, y aparecen nuevas páginas con funcionalidades más potentes, lo que permite ampliar su uso en la enseñanza.
-
Mobile-Learning, se introduce el modelo de adaptar el e-learning a dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
Youtube, aparecen los servicios de vídeo con capacidad de streaming que permiten alojar y visualizar vídeos de forma cómoda a cualquier usuario. -
Aparece la red social Twitter que se basa en micro-publicaciones o comentarios limitados a 140 caracteres y a la que se va dando poco a poco diferentes usos educativos.
Los lectores de e-books que emplean la tecnología de tinta electrónica hacen más amigable la lectura de documentos acercando enormemente estos dispositivos a los libros en papel. -
Facebook, aparece la red social con más usuarios actualmente, que de forma similar a Twitter va integrándose poco a poco en el modelo educativo con diferentes aplicaciones pedagógicas.
-
MOOC, aparecen los cursos masivos, llegando incluso a miles de estudiantes. Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
Boom de las apps para dispositivos móviles. Con la llegada de las apps y la generalización de los smartphones aparecen las apps o aplicaciones que a modo de programas nos permiten convertir a estos dispositivos en auténticos ordenadores de bolsillo.