I283445314552883216. szw480h1280

EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

  • FIN DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA

    FIN DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA

    Es abolida oficialmente la
    esclavitud en Colombia.
    Esta iniciativa había
    iniciado 40 años antes con
    el establecimiento de la
    Constitución de 1812 en
    Cartagena.
    Aquí fueron señaladas las
    primeras regulaciones y
    leyes sociales que
    posteriormente se
    convertirían en el Código
    Sustantivo del Trabajo.
  • LEYES QUE MODIFICAN EL TRABAJO

    LEYES QUE MODIFICAN EL TRABAJO

    Fueron emitidas las leyes
    de la Policía alusivas al
    trabajo. Se introducen
    algunos conceptos
    relacionados con las
    prestaciones laborales
    para el personal de
    servicio. Se modificó la
    duración de la jornada
    laboral, el monto salarial
    y algunas sanciones para
    trabajadores.
  • LEGISLACIÓN LABORAL

    LEGISLACIÓN LABORAL

    Entra en vigencia la
    legislación laboral
    moderna en Colombia. Se
    regula la duración de las
    jornadas de trabajo diarios
    (no más de 8 horas y
    media). Son señalados los
    deberes del empleador y
    son establecidas las
    condiciones de salubridad
    y seguridad dentro del
    espacio laboral.
  • MODIFICACIÓN SOBRE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN

    MODIFICACIÓN SOBRE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN

    Se establece la
    pensión vitalicia para
    aquellos que se
    jubilan de sus labores
    en la Corte Suprema
    de Justicia y la edad
    de jubilación seria de
    60 años.
  • SE CREA NUEVA LEY DE SEGURIDAD LABORAL

    SE CREA NUEVA LEY DE SEGURIDAD LABORAL

    Se crea la “Ley
    de talleres y
    establecimiento
    s públicos”.
    Esta busca la
    reparación de
    accidentes de
    traba o.
  • LEY DE TRABAJO 1928

    LEY DE TRABAJO 1928

    Se establece la Ley de
    trabajo de 1928. Esta
    establece una jornada
    laboral de 9 horas y
    señala ciertos principios
    fundamentales de
    seguridad industrial. Se
    regula el monto del
    salario que debe ser
    pagado de forma diaria
    o semanal.
  • HUELGA COMO DERECHO LABORAL

    HUELGA COMO DERECHO LABORAL

    Promulgación del “Acto
    legislativo No. 1 Inciso 2
    del Archivo 10”. Aquí se
    avala la huelga como un
    derecho de los
    trabajadores de entidades
    privadas. Esta ley es
    incluida en la
    Constitución Política de
    1991 en el Articulo 56.
  • LEY 96 DE 1938

    LEY 96 DE 1938

    Establecimiento de la
    “Ley 96 de 1938”, por
    medio de la cual se
    constituye un Ministerio
    del Trabajo.
  • LEY 90 DE 1946

    LEY 90 DE 1946

    Creación de la “Ley 90 de
    1946”, a través de la cual
    se crea el seguro social
    obligatorio en Colombia y
    la institución de Seguros
    Sociales (ISS).
  • CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    Nace el Código
    Sustantivo del Trabajo en
    Colombia. Este suceso
    tiene lugar bajo la
    promulgación del
    “Decreto legislativo
    2663” y el “Decreto
    3743”. Ambos recopilan
    la totalidad de las normas
    laborales que habían sido
    establecidas de manera
    dispersa hasta la época.
  • DECRETO LEGISLATIVO 2351 DE 1965

    DECRETO LEGISLATIVO 2351 DE 1965

    Establecimiento
    del “Decreto
    legislativo 2351
    de 1965”, por
    medio del cual se
    reforma el
    Código
    Sustantivo del
    Trabajo.
  • REGLAMENTO 2076 DE 1967

    REGLAMENTO 2076 DE 1967

    Se crea el reglamento
    2076 de 1967 por medio
    del cual se regula el
    auxilio de cesantías que
    los empleadores deben
    pagar a sus empleadores
    .
  • LEY 52 DE 1975

    LEY 52 DE 1975

    Se crea la Ley 52 de 1975
    en esta se reconoce el
    pago de los intereses
    anuales sobre las cesantías
    de los trabajadores
    particulares.
  • LEY 26 DE 1976

    LEY 26 DE 1976

    Establecimiento de la
    Ley 26 de 1976 por
    medio de la cual se
    permite y regula el
    derecho de las
    asociaciones sindicales.
  • LEY 51 DE 1983

    LEY 51 DE 1983

    Creación de la Ley 51 de
    1983 por medio del cual
    se puede trasladar el
    descanso remunerado de
    ciertos días feriados.
  • LEY 11 DE 1988

    LEY 11 DE 1988

    Establecimiento de la
    Ley 11 de 1988 sobre
    los derechos de los
    trabajadores de
    servicio doméstico.
  • LEY 50 DE 1990

    LEY 50 DE 1990

    Creación de la
    Ley 50 de 1990
    por medio de la
    cual se reforma
    el Código
    Sustantivo del
    Trabajo y se
    señalan algunas
    nuevas
    disposiciones.
  • DECRETO LABORAL  SOBRE EL  SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

    DECRETO LABORAL SOBRE EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

    Se establece un decreto
    extraordinario por el cual
    se regula la manera como
    se deben organizar y
    administrar el Sistema
    General de Riesgos
    LaboraleS.
  • LEY 789 DE 2002

    LEY 789 DE 2002

    Se establece la Ley 789 de
    2002 para apoyar el
    empleo y extender la
    protección del seguro
    social. El Código
    Sustantivo del Trabajo
    vmueolvdeif aic haadcoe
  • CONTRATO DE APRENDIZAJE

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    Se reglamenta el
    contrato de aprendizaje y
    se dictan nuevas
    disposiciones del Código
    Sustantivo del Trabajo.
  • COMPENSACIÓN FAMILIAR

    COMPENSACIÓN FAMILIAR

    Se determinan las
    condiciones y la cuota
    monetaria que deben ser
    dadas a los empleados por
    concepto de
    compensación familiar.
  • HORARIO LABORAL

    HORARIO LABORAL

    El número de horas
    máxima que deben
    ser trabajadas
    diariamente es
    reducido a 8 horas.