-
Iniciaron una regularización más concienzuda del trabajo, la cual deja huella y perdurará en la Ed media.
-
La cultura laboral denigrante para el ser humano pasa a ser ocultada y escondida sin acceso al pueblo.
-
A propósito de la conquista de América, Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria y Francisco Suaves elaboraron los fundamentos del Derecho moderno internacional
-
El Derecho del trabajo, en su acepción contemporánea, nace con la extinción de las servidumbres señoriales del Antiguo Régimen y su substitución por la libertad contractual propia del Liberalismo.
Las primeras normas de lo que con el tiempo formarían el Derecho del trabajo, como cuerpo normativo propio y autónomo dentro del ordenamiento jurídico español, se dictan a partir de mediados del siglo XIX. -
Conglomerados de civilizaciones interrelacionadas (artesanos y obreros).
No existían relaciones y condiciones de trabajo antes de la conquista de los españoles, según la interpretación que existe en la realidad de esa época. -
1) Jornada máxima de 8 horas.
2) Descansos semanales.
3) Pago del salario en efectivo.
4) Protección a mujeres embarazadas.
5) Prohibición a trabajar a los menores de 14 años.
6) Protección contra labores insalubres.
7) Obligación de proporcionar habitaciones a los indígenas. -
Conjunto de leyes más antiguos que se han encontrado.
En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre la gente. -
Trabajador= obrero
Normas> empresario.
Empiezan los problemas sociales cómo las viviendas insalubres, problemas de salud, explotación infantil y laboral -
Las contrataciones y relaciones laborales se debían establecer de forma individual entre el patrono y el trabajador, según las leyes del mercado de la oferta y la demanda de trabajo. Como la mano de obra era muy abundante, a causa del éxodo rural de los campesinos en busca de trabajo en las ciudades, y por la salida de los artesanos de los gremios abolidos, los empresarios hicieron contratos con bajos salarios.
-
Leyes inglesas que inicialmente prohibieron y luego regularon las asociaciones de trabajo.
-
Jornadas de trabajo excesivas (18hrs) y salarios muy bajos
-
Surgen sindicatos y años más tarde leyes
-
En la constitución de 1857 Ignacio Ramírez e Ignacio Vallarta hablaron a favor de los derechos trabajadores.
-
Los obreros más radicales se rehusaron a aceptar una alianza abierta con el gobierno, y en 1869 crearon una central rival que se llamó el Círculo Proletario. Para 1870, los obreros organizados, conducidos por los radicales, estaban listos para crear el primer organismo masivo de trabajadores que se proclamaba abiertamente en México.
-
Se aprobó en tiempos de la Primera República, se solicitaba que se prohibiera el trabajo de los menores de once años,
-
Se inicia una huelga en casi todas las fábricas de chicago para exigir una jornada laboral de 6 horas.
El 4 de mayo un explosivo fue lanzado contra la policía.
Pero esta ley no contemplaba a los obreros industriales cuyas extenuantes jornadas eran de más de once horas diarias. -
La marcha fue precedida por un movimiento de huelgas que, sobre todo desde 1903, venía desarrollándose en todo el país. Un movimiento obrero joven, que provenía en su mayor parte del campo, pero que venía realizando una “gimnasia” huelguística enfrentando a los patrones explotadores y la represión policial. Mientras, los burgueses e intelectuales llamaban a confiar en las negociaciones con el zarismo, que les prometía la formación de una Duma (especie de parlamento).
-
La marcha fue precedida por un movimiento de huelgas que, sobre todo desde 1903, venía desarrollándose en todo el país. Un movimiento obrero joven, que provenía en su mayor parte del campo, pero que venía realizando una “gimnasia” huelguística enfrentando a los patrones explotadores y la represión policial. Mientras, los burgueses e intelectuales llamaban a confiar en las negociaciones con el zarismo, que les prometía la formación de una Duma (especie de parlamento).
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Hoy en día, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
-
José Natividad Macías redactó el Artículo 123, en materia obrera, y Pastor Rouaix, miembro del gabinete de Carranza, fue el responsable principal de la configuración del Artículo 27, de la Ley Agraria (propiedad y repartición de la tierra) y recursos del subsuelo.
-
Los artículos que se incluyeron en la constitución de 1917 en materia laboral, 5º y 123 .
-
El Congreso del estado de Veracruz, expidió su Ley del Trabajo que tuvo el mérito de ser la primera en el país y haber servido de fundamento para la elaboración de otras leyes, incluso de la Ley Federal del Trabajo de 1931.
-
El 18 de agosto de 1931 se expidió la primera Ley Federal de Trabajo, siendo reglamentaria del Art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se aprobó la ley obligatoria de un seguro obligatorio si ocurre algo en el trabajo, la empresa lo cubriría
-
Fue creada después de la Segunda Guerra Mundial para evitar que nuevos conflictos internacionales afecten a la paz mundial