- 
  
  La transmisión de saberes era de carácter oral, en la que pasaba de generación en generación. Se abarcaba: Cosmovisión, costumbres, formas de trabajo, resolución de conflictos y organización social.
 - 
  
  Se iniciaron los primeros modelos de currículo en los años 4.000 y 3.000 antes de Cristo, desarrollaron la escritura, el arte y la literatura
 - 
  
  El currículo se organizó por tres niveles: elemental, medio y superior
 - 
  
  Fue influenciado por el método científico, los objetivos eran concretos y se basaban en las necesidades de la época. Se nombran las asignaturas: economía, política, ingeniería y arquitectura.
 - 
  
  Los primeros usos y los intentos de definir al currículo se inician en el siglo XVI aunque a causa de las diferentes percepciones que se plantearon respecto a este, se dice que el currículo en este tiempo estaba en constante construcción.
 - 
  
  varios historiadores indican el nacimiento del currículo como área específica de teorización e investigación
 - 
  
  El currículo era visto como un listado de contenidos que el estudiante debe adquirir; la enseñanza era de carácter memorístico y los contenidos eran propuestos por expertos y entregados a la escuela por las agencias gubernamentales que inspeccionaba la labor escolar.
 - 
  
  William Torrey Harris; “el currículo es el cúmulo de sabiduría de la raza disponible para los niños”
 - 
  
  -En este siglo encontramos la definición del currículo pero como
disciplina desarrollándose en Norteamérica, basada en la sociedad
industrializada.
-Surge la revisión curricular: Integración entre el desarrollo
económico y el educativo en la planeación social; esto revolucionó
las prácticas educativas. - 
  
  Franklin Bobbit, publica el libro the curriculum en el que consolida que los objetivos del currículo deben ser numerosos, definidos y particulares, de tal manera que se cumplan por medio de la experiencia.
 - 
  
  Después de la primera guerra Mundial se restableció el currículo y se evidenciaron brechas sociales entre ricos y pobres
 - 
  
  Ideas progresistas por el uso de la educación científica en USA y Gran Bretaña
 - 
  
  Se interpretaba como un plan de estudios
 - 
  
  Es un conjunto de actividades que no solo se basan en las experiencias que surgen dentro de la escuela sino fuera de ella
 - 
  
  Tyler propone una evolución tecnológica y eficientista debido al crecimiento de la industria; se determinan las actividades, organización y evaluación influenciadas por la conducta del estudiante y se desarrollan de manera universal, sin tener en cuenta clases sociales (como lo propone Bobbit)
 - 
  
  Aparece la idea instrumentalista y pragmática ( aprender haciendo) y por supuesto el desarrollo teórico del currículo como objeto de estudio pero en esta fecha aún no se llegaba a un acuerdo lo anterior fue descrito por Ovideo Decroly y John Dewey
 - 
  
  Caswell lo define desde un enfoque fenomenológico es decir que el currículo es todo lo que acontece la vida de un niño
 - 
  
  -Cambio curricular, se difunde el término del currículo desde los Estados Unidos hacia los demás países. En esta fecha todos tenían un currículo.
 - 
  
  Bestor ve el currículo como: “un programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales, que se transmiten sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia”. Consiste en un estudio disciplinado de cinco áreas: dominio de la lengua materna y el estudio sistemático de la gramática, literatura y escritura; matemáticas, ciencias, historia y lengua extranjera.
 - 
  
  La UNESCO definió al currículo como, experiencias, actividades, materiales , métodos de enseñanza, empleados por el docente para alcanzar los objetivos de la educación
 - 
  
  Tyler plantea que el currículo es un documento en donde se estipulan los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, y que interviene con la práctica pedagógica para alcanzarlos
 - 
  
  Taba (1962) escribe el libro Curriculum Development. Theory and practice, define al currículo como un instrumento de la educación que responde a las necesidades personales, sociales y culturales de los estudiantes. A partir de estas se formulan los objetivos de la educación.
 - 
  
  El currículo es una estructura de objetivos de aprendizaje que se aspiran lograr
 - 
  
  El currículo, son todas las experiencias que los estudiantes viven en su ámbito escolar
 - 
  
  Surgen tres grupos (currículo):
Técnico: Determinar objetivos que permitan el control del aprendizaje
Práctico: Comprender el mundo para interactuar con el
Emancipador: Construcción social determinada por los intereses de las personas y el contexto - 
  
  El currículo abarca todas las oportunidades de aprendizaje ofrecidas por la escuela
 - 
  
  Plantean el currículo como documento de planificación del aprendizaje, teniendo en cuenta objetivos, contenidos, metodología y evaluación
 - 
  
  Es un instrumento que ordena el proceso de enseñanza, puente que relaciona teorías con la práctica evidenciada en el aula de clase, el estudiante es crítico con su aprendizaje.
 - 
  
  Reestructuración curricular a través de una construcción cooperativa, localizando valores y prácticas específicas.
 - 
  
  Considera al currículo como una alternativa para comunicar los principios de un propósito educativo de tal manera que esté abierto para la crítica (enfoque de flexibilidad)
 - 
  
  Define el currículo como un conjunto de objetivos de aprendizaje que dan paso a experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables. Además, lo reconoce como un vínculo de unión entre la cultura y la sociedad, la escuela y la práctica. Tres condiciones esenciales:
Selección de contenidos culturales
Condiciones institucionales
Concepciones curriculares - 
  
  Se ve influenciado por la inclusión de la tecnología en el proceso de aprendizaje para la internacionalización.
 - 
  
  Resultado del análisis del contexto, educando y recursos, implica la definición de fines y especifica procedimientos para asignar recursos.
 - 
  
  Transformación educativa en Costa Rica; enfatiza la educación en valores y para la vida en democracia, educación formal e informal.
 - 
  
  Proceso sistematizado de formación y realización a través de una serie estructurada de contenidos y experiencias para desarrollar un aprendizaje significativo.
 - 
  
  Programa de estudios con fundamento racional, organiza objetivos, contenidos y actividades de manera secuencial y coordinada.
 - 
  
  Experiencias españolas en base al currículo clásico experimenta transversalidad y globalización del currículo escolar
 - 
  
  Para este siglo a pesar de la flexibilidad curricular, el currículo sigue en una constante transformación
 - 
  
  El currículo debe ser considerado como una propuesta educativa que puede ser construida y modificada desde las necesidades y requerimientos socioculturales de nivel local, nacional e internacional, entendiéndose a la flexibilidad curricular como una oportunidad
 - 
  
  El currículo debe pretender el desarrollo de los procesos de la psicología cognitiva para la comprensión y creación de la ciencia, en lugar de su repetición y memorización desde enfoques integradores de organización curricular como son la interdisciplinaridad y transdisciplinaridad