-
"En la década de los 60 inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que mas adelante se conocería como Recursos Educativos Digitales".
(Chinchilla,2016,p.21)
imagen tomada de: https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10293038/DECADA_DE_LOS_60.jpg -
Gerard (1969, p. 41) "las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante"
(como citó Chinchilla 2016, p 21)
imagen tomada de:
https://assets.sutori.com/user-uploads/image/6116a49a-d14f-4c98-8ce9-cb060fece439/afea580e0afda6b9c5f0ffc02d2f5aad.jpeg -
Willey (1994),Reporta que el comité para la estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el termino "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes instruccionales pequeños.( como se citó en Chinchilla 2016, p.21)
imagen tomada de :
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11848302/david_willey.jpg -
En 1997 se utiliza la denominación "Objeto Educacional" cuando la compañía Apple lanza el sitio web la economía de los objetos Educacionales, que llego a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos
(Chinchilla,2016. p. 22)
imagen tomada de:
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10292832/APPLE.jpg -
Merrill (1998), uso la frase "Objeto de Conocimiento" para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
- la forma precisa de definir un contenido a enseñar.
- el marco para identificar componentes de conocimiento necesarios.
-la manera de organizar una base de datos de contenidos.
(Como se citó en Chinchilla, 2016. p.22)
imagen tomada de :
https://assets.sutori.com/user-uploads/image/4c226e9b-16a3-4e2d-9ee2-201e91d9627f/54840ef09bf62d1a274b7fad56b4b98a.jpeg -
(como se citó en Chinchilla, 2016), "entidades digitales o no digitales que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología"
(p. 22)
imagen tomada de:
https://assets.sutori.com/user-uploads/image/a4262fdc-58f9-4e03-bff8-75ca88b06c48/c41b354b02810b03ff85f632131182ba.jpeg -
Merrill (2000) replantea sus "objetos de conocimiento", ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento y clasificarlos.
(como se citó en Chinchilla, 2016. p. 23)
imagen tomada de :
https://userscontent2.emaze.com/images/cb14a045-4fc7-44dc-a800-ffafb9229ce0/704d4293-6a20-4455-b8c6-3156a4bc6db5.jpg -
Hodgins ( 2000) propone la metáfora Lego, en ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes Daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico intercambiables
(chinchilla, 2016. p. 23)
imagen tomada de :
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15329781/image/original-b737750b2b3bdc12bc994bfc6cc3697c.png -
la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el cual se adopto la expresión "recursos educativos de libre acceso"
(Como se citó en Chinchilla, 2016. p. 25)
imagen tomada de:
https://2.bp.blogspot.com/-ba5h8cW4FaU/UEpL6QJKXrI/AAAAAAAAFKo/f7Gz10aLBIM/w1200-h630-p-k-no-nu/7-9-2012+21.9.8+1.gif -
Slosser en una presentación de ADL, habla sobre los "objetos de contenido compartibles", a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacia falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, reutilizar piezas de contenido y tener acceso a ellos.
(como se citó en Chinchilla, 2016. p. 23)
imagen tomada de:
https://assets.sutori.com/user-uploads/image/eacd0d1b-fb71-44e0-b796-b2e2bc630828/44cba469616cbe398b2e667d6f6b6855.jpeg -
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Manson, Pegler, Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. para ello diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje. (como se citó en Chinchilla, 2016. p. 25)
imagen tomada de:
https://www.evirtualplus.com/wp-content/uploads/2017/01/objetos-virtuales-de-aprendizajes-en-linea-2-1280x720.png -
Según lo propone Garcia, (2010,pp,2), los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan a un logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
(como se citó en Chinchilla, 2016. p. 26)
imagen tomada de:
http://gestioneducativa.educaweb.com/wp-content/uploads/2016/09/Recursos-educativos-digitales.jpg -
MinEducación (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa.
(como se citó en Chinchilla, 2016. p. 25)
imagen tomada de:
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11900793/Recursos-Educativos-Virtuales-MEN.jpg