-
En la década de los sesenta inició de una manera muy visionaria una aproximación a lo que, se conocería como Recurso Educativo Digital (RED).
-
Gerard R. (1969). Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Mecano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante.
Biografía tomada de: https://translate.google.com/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Ralph_W._Gerard&prev=search -
En la década de los 70, los dispositivos que antes estaban reservados a Universidades o laboratorios, se hicieron masivos llegando a las personas comunes y corrientes.
Fue también en los 70, donde nacieron algunas tecnologías que son la base de las que usamos hoy en día y, aunque parezcan anticuadas, fueron pioneras y sorprendentes en su tiempo.
Fuente tomada de https://www.sutori.com/story/evolucion-del-concepto-de-recurso-educativo-digital--Boha8iAt5ViMYPyAY4TQwiR3 -
A principios de los 80's, había comenzado una nueva tecnologia en el hogar de equipos de ocio e informacion. Desde finales de los años ’80, comienzan a elaborarse en los países desarrollados, una serie de iniciativas tendientes a introducir las TIC en la formación de los estudiantes.
https://urbantecno.com/tecnologia/tecnologia-anos-80
Fuente: http://amantedelos80s.blogspot.com/2012/05/los-ordenadores-o-computadoras-en-los.html -
En la década de los 90´ surgen nuevas tecnologías y se desarrollan nuevas estrategias. La computadora, la televisión interactiva, los materiales multimedia inician un nuevo y excitante periodo para la tecnología educativa.
Fuente:http://www.americalearningmedia.com/edicion-015/178-white-papers/2089-el-quehacer-de-la-tecnologia-educativa -
Willey (1994). Hace referencia a los componentes instruccionales pequeños, según reporte del comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje.
-
Directorio de pequeños programas educativos.
Empresa APPLE
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qcluvjxZrVQ -
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos.
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Merrill
https://www.youtube.com/watch?v=5Yf29S1a4pU -
Existe gran variedad de recursos educativos digitales que a diario son utilizados en diferentes contextos (Educación, información, recreación, publicidad, etc.), por sí mismos permiten la transmisión de información pertinente a tareas específicas.
-
IEEE(El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), define el concepto de Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
Biografía tomada: https://es.wikipedia.org/wiki/Institute_of_Electrical_and_Electronics_Engineers -
Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
Fuente: https://www.sutori.com/item/metafora-del-lego-hodgins-2000-miembro-del-ieee-ltsc-propone-la-famosa-meta-2db1 -
Merrill, replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos
-
Este primer foro es de libre acceso y evidencia por primera vez de la definición de RED
UNESCO
Biografía tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco -
Slosser recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
SLOSSER -
Los componentes que conforman los RED:
1. Objetivos
2. Autoevaluación y contextualización
3. Contenidos
4. Actividades de Aprendizaje.
CUBIDES -
Marques clasifica los recursos educativos como
Analógico: cuando la información viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas…).
Digital: cuando la informaciónviene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan.Marques.
Referencia obtenida de:http://stellae.usc.es/red/blog/view/17340/recursos-digitales-y-analogicos -
Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA (objetos de aprendizaje) que incluian:
1.Elemento discursivo
2.Elemento Interactivo
3.Elemento de experiencia
4. Elemento de reflexión. -
Son recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor.
LÓPEZ
Referencia obtenida de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/150960/recursos-educativos-abiertos-rea -
Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables:
1. Contenidos
2. Actividades de aprendizaje
3. Elementos de contextualización.
CHIAPPE
Biografía tomada de : https://www.unisabana.edu.co/trayectoriaandreschiappe/
https://www.youtube.com/watch?v=64qsYK3ZjQ8&feature=youtu.be -
García (2010)Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
Para el MEN la RED es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un li-cenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
Fuente: https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/los-recursos-educativos-digitales-red-en-el-fortalecimiento-de-las-practicas-educativas/ -
Las características de los OVA han sido descritas por Agudelo (2008) y el Ministerio de Educación Nacional, en Cubides (2013)
-
Para Morán los contenido educativos digitales son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia.
Fuente: https://es.slideshare.net/LalaMotta/contenidos-educativos-digitales-38288993 -
En Colombia se ha impulsado a los docentes a producir sus propios RED, lo que les permite estructurar los contenidos de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes y las necesidades tecnológicas en cualquiera que sea el nivel o contexto educativo.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU