-
Afirma Gerard Ralph que las unidades curriculares se hacen menos extensas, al usar programas educativos particulares para cada área y cada estudiante.
-
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, selecciono el Término para “Objeto de Aprendizaje” referirse a los Componentes instruccionales pequeños.
-
Wayne Hodgins en 1994 define los siguientes
términos: “arquitecturas de aprendizajes, APIs y objetos de aprendizaje”. -
Merril (1995) Usó la frase “Knowledge Object” o
“Objeto de conocimiento”, para hacer referencia a diversos conceptos como la definición de los diferentes contenidos a tratar en la enseñanza, la identificación curricular para los contenidos, y la estructura de los contenidos. -
La Compañía de Apple lanza el sitio web de la Economía de los Objetos Educacionales Que Llegó un Convertirse en el Mayor Directorio de Programas Educativos pequeños.
-
Adjudicó el concepto:“Objeto de Aprendizaje” relacionados a la unidad más pequeña de diseño instruccional.
-
Merril replantea sus “KO” o lo también llamado “Objetos de conocimiento”, el cual los define como contenedores, éstos estructuran pequeños espacios de almacenamiento en la que
clasifican los elementos de conocimiento en entidades, propiedades, actividades y procesos. -
Publica el documento Reusable Learning Object Strategy, en éste sustenta las especificaciones y estándares que se deben implementar en el diseño y desarrollo de “objetos de aprendizaje reutilizable – (RLOs)”
-
Hodgins realiza la propuesta la famosa metáfora del LEGO, que significa los Objetos de Aprendizaje (OA) como elementos interconectables.
-
a UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso ante el aumento del número de instituciones en forma gratuita o abierta a todo el público.
-
Watkins & Schlosser (2003) hablan acerca de los “objetos de contenido compartido” o “Shareable Content Objects (SCO)”.
-
Chiappe (2009) analiza la función de los “Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)” desarrollados bajo la necesidad educativa, en los que los RED también incluyen las OVA´s, apoyándose en las TIC.
-
Garcia afirmo que "Los materiales digitales se denominan recursos educativos digitales (RED) cuando su diseño tiene una
intencionalidad educativa" -
Para el contexto colombiano, se define que:
Recurso Educativo Digital Abierto es todo tipo
de material que tiene una intencionalidad y finalidad
enmarcada en una acción Educativa, cuya información
es Digital. -
Moran (2014) define los contenidos
educativos digitales como un complemento a los
libros de texto y una gran ayuda al trabajo de aula -
Hace un análisis sobre los OA y concluye que el éxito de ellos no era que fueran reutilizables sino abiertos, considerando el término Recursos Digitales Abiertos (OER)