-
En ésta década inició el boom del concepto de lo que hoy llamaríamos Recursos Educativos Digitales.
-
Gerard (1969), indica “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (p. 41) (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 21)
Imagen tomada de: https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10394689/Figure5Gerard.jpg -
Willey (1994) "reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños".(Chinchilla, 2016, p. 21
Imagen tomada de : https://c1.staticflickr.com/9/8405/8634214293_23777e3abc.jpg -
“se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos” (Chinchilla, 2016, p. 22)
Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/AppleSore_logo.svg/600px-Apple_Store_logo.svg.png
Video: https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8 -
Usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos: uno de ellos es,
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.(Chinchilla, 2016, p. 22)
Imagen tomada de: http://d306gt4zvs7g2s.cloudfront.net/img/prov/2/X/X/2XX3T_w120h160_v4044.jpg -
IEEE (2000), afirma que los Recursos Educativos son: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” (Chinchilla, 2016, p. 22). Es decir todo recurso digital utilizado en el aula permite afianzar el conocimiento.
Imagen tomada de: https://assets.sutori.com/user-uploads/image/c2b56447-5f39-44eb-ad64-80095d1535fc/776091d0b0aaf8ed603864cff6caa6c5.jpeg -
“replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. (Chinchilla, 2016, p. 23)
Imagen tomada de: https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11857812/contenedor.jpeg -
Propone "una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses conocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables".
Imagen tomada de: https://eltornilloquetefalta.files.wordpress.com/2012/10/lego.jpg -
Hay recursos en los cuales se puede acceder al conocimiento libremente, es por ello que la definición de RED, se evidencia
por primera vez cuando la UNESCO organizó el primer foro
mundial donde se adoptó la expresión “recursos educativos
de libre acceso”
Imagen tomada de: https://www.enlacejudio.com/wp-content/uploads/ 2016/10/logo unesco.png -
Enuncia sobre los «objetos de contenido compartibles»,
que son herramientas virtuales que pueden ser utilizadas para determinados fines como el aprendizaje de una temática en sí.(Chinchilla,2016.p.23)
Imagen tomada de: https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15312934/image/original3e3c4f319be1a1c252c084614886ad3a.png -
"indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje" (Chinchilla, 2016, p. 25)
Imagen tomada de: https://www.sutori.com/item/2003-johnson-del nuevo-consorcio-de-medios-de-comunicacion-agrupacion-internac
Video: https://www.youtube.com/watch?v=M8Bly_Oupiw -
La variedad de actividades, permite que el aprendizaje sea más
llamativo para el estudiante, es por ello que ellos "Diseñaron objetos de aprendizaje donde incluyeron:
• Un elemento discursivo
• Un elemento interactivo
• Un elemento de experiencia" (Chinchilla, 2016, p. 25).
Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/IiOxvE2y_i4/UXdkw_NIOhI/AAAAAAAAAKo/mC4Jk5oD8Q/s1600/Objeto+Virtual+de+Aprendizaje+OVA.jpg: -
Los diferentes recursos permiten reforzar el aprendizaje en el aula, es así como García, (2010) propone que: "Los materiales digitales tengan una intencionalidad educativa, y que apunten al logro de un objetivo de aprendizaje".(Chinchilla, 2016, p. 26)
Imagen tomada de: http://home.edweb.net/wpcontent/uploads/internet-315132_1280.jpg -
El Ministerio de Educación (2012), conceptuó los RED así: “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como Internet, y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización” (Chinchilla, 2016, p. 19)
Imagen tomada de: https://ocecolombia.co/wpcontent/uploads/2012/02/logos_Vertical_MEN.jpg -
Él plantea que "los contenidos educativos digitales son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada". (Chinchilla, 2016, p. 19).
Imagen tomada de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/files/formidable/main.png