-
Willey. Definió el origen del término “Objeto de Aprendizaje” como la relación de componentes instruccionales pequeños.
-
El concepto de los "recursos educativos digitales" ha brindado una transformación y un impacto en las forma de pensarse las estrategias didácticas de enseñanza, permitiendo formas de acceso al conocimiento diferentes. Este estudio inició de los noventa hasta la actualidad.
-
APPLE. Lanza al sitio Web la economía de los objetos educacionales.
-
Merrill. Se refirió a este concepto, como compartimentos organizados de diferentes elementos de conocimientos que se caracterizan por tener entidades, propiedades, actividades y procesos.
-
Hodgins. La aplica al considerarla como una similitud con un OA, al comprenderse como bloques de plásticos interconectados.
-
UNESCO. (2002). Promovió un foro mundial donde el público lo podía usar con gratuidad, adaptar y distribuir.
-
Slosset. Lo define indicando que no es posible compartir de manera genuina los sistemas en los cursos, indica que se deben mejorar los aspectos técnicos.
-
Johnson del New Media Consortium. Une los programas con los OA para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
Marques P. Ofrece una definición de Recurso Digital y Recurso Analógico, siendo la primera, “una información digital es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan.” y la segunda, “una información analógica es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas…).”
-
Mason, Pegler y Weller. Open University en el Reino Unido. Presentan la instrumentación de un curso completo formado por OA, el cual tenía componentes como el discurso, la interactividad, experiencia activa y la reflexión.
-
López (2009, pp.2): Lo define como “Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público…” cuentan con 3 características: contenido (son cursos completos o programas educativos), Herramientas (por medio de un software o LMS) y Recursos de implementación, algunos se deben acceder por medio de licencias; y los Recursos Educativos Cerrados, son diseñados, reestructurados e implementados por el propio autor.
-
García. Propone “Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable...y evaluar conocimientos.”
-
Callejas y Pinzon. Indican que los recursos digitales tienen su origen en una educación abierta y a distancia de manera asincrónica.
-
MEN. Lo define como todo material digital que tenga una intención educativa. Por ejemplo, los Objetos Virtuales de Aprendizaje OVA.
-
Morán. Se refiere a los que se usan como estrategias didácticas que implican procesos como la ejercitación, simulación, práctica, el trabajo colaborativo, trabajo por proyectos y actividades autónomas.
-
Se coincide con diferentes autores respecto a las características más importantes de una RED: Reutilizable, durable, autónoma, interoperable, accesible y flexible.
-
Para mayor estudio del concepto de RED, puede consultar el documento: Desarrollo Capítulo 1. Fundamentación-Recursos Educativos Digitales. CVUDES. (2017). Recuperado de: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf